- Solo beneficiaría a las sociedades de crédito, porque se les descontarían los pagos a través de la nómina, antes de pagar los salarios a los trabajadores
Ana Lilia Torres
Representantes del sector obrero de Guerrero se manifestaron en contra de una iniciativa de reforma a la ley que impulsan diputados del partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados federal y que propone el crédito de nómina por cobranza adelantada.
En conferencia de prensa, los dirigentes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Martiniano Maldonado Fierro; del Sindicato de la Industria de la Construcción, Ernesto Melo, y del Sindicato de Hoteles y Restaurantes, Raúl Lobato,hicieron un llamado a los legisladores a no aprobar esta reforma, porque va en contra de los derechos laborales.
En su intervención, el dirigente de la CROC explicó que están en contra de la iniciativa porque consideran que solo beneficiaría a las sociedades de crédito, es decir se descontaría los pagos a través de la nómina, antes de pagar los salarios.
De esa manera, la ley permitiría a empresas como Elektra y Coppel cobrar deudas a través de descuentos vía nómina, apoyadas por los patrones, con lo cual no están de acuerdo.
Los dirigentes obreros rechazaron el dictamen denominado “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada”, a la que calificaron como “una versión moderna de la antigua tienda de raya”, cuando los patrones daban prioridad primero a la deuda y al trabajador sólo le entregaban el sobrante del salario devengado.
La aprobación de esta iniciativa “representaría que los patrones puedan disponer de manera unilateral del salario de los compañeros trabajadores y ello solo beneficiaría a las sociedades de crédito, las llamadas Sofomes”, expresó el dirigente de la CROC.
Los representantes de la clase trabajadora hicieron un llamado enérgico a diputados federales y senadores para que no aprueben dicho dictamen y hagan un reconsideración urgente con conciencia social, para no vulnerar los derechos de los trabajadores.
Consideraron que la aprobación de esta iniciativa representaría un retroceso para los derechos de los obreros, por lo cual están totalmente en contra y promoverán a través de sus organizaciones que no pase en la Cámara de Diputados.