• El rector explicó que son 63 los casos de trabajadores que están en esa situación; dijo que la próxima semana las clases presenciales estarán al 90% de asistencia de alumnos

Jesús Saavedra

La Universidad Autónoma de Guerrero enfrenta un déficit de cuando menos 100 millones de pesos para atender las jubilaciones y pago de indemnizaciones a 63 trabajadores universitarios que no están contemplados en el presupuesto de este año, informo el rector José Alfredo Romero Olea.

Aceptó que en la UAGro está pendiente la atención de 63 casos de trabajadores universitarios a los que se les adeuda el pago por su jubilación, “es un tema que todas las universidades públicas del país donde tenemos un déficit, es una situación que se viene arrastrando desde hace años”.

Señaló que hay universidades “que tienen una crisis financiera fuerte por esa situación, como Zacatecas, Sinaloa, Oaxaca, Colima, que han dejado hasta de pagar salarios” a sus trabajadores.

Dijo que en el caso de la UAGro, y en acuerdo con los dos sindicatos, “hemos ido sorteando este asunto haciendo gestión ante el gobierno federal y estatal para ir poco a poco desahogar estos adeudos. Son 63 casos, creo que son de 2 millones (de pesos) hacia arriba”.

Explicó que en el caso de jubilaciones “hicimos un acuerdo en base a la capacidad que tenga la institución, tocar puertas y vamos a desahogar poco a poco el tema sin que la UAGro se desestabilice” financieramente, cuidando el pago de las demás prestaciones en los trabajadores en activo.

Se buscan opciones para Derecho y retornen a presenciales

Romero Olea dijo que se trabaja para que se supere el 90 por ciento de estudiantes en clases presenciales la próxima semana, con excepción de la Facultad de Derecho en Chilpancingo, donde unos 3 mil 500 estudiantes no pueden regresar debido a que dos edificios están en riesgo de colapsar por los daños estructurales que ocasionó el sismo de magnitud 7.1 ocurrido el 7 de septiembre del año pasado.

Dijo que “son dos edificios dañados por el sismo de septiembre del año pasado y no hay factibilidad de utilizarlos, ahora el sismo de esta mañana”.

Romero Olea, quien desde el año pasado dijo que se requieren casi 100 millones de pesos para reconstruir seis edificios en diferentes escuelas de la UAGro, explicó que “estamos en las gestiones para que este año se demuelan los dos edificios (de Derecho) y se reconstruyan, como otros edificios de la institución y estamos en la gestión en la Subsecretaría de Educación Superior, donde nos indican que este ejercicio fiscal se atenderá esta petición”.

Señaló que la Facultad de Derecho “es de las escuelas más grandes y se dañaron dos edificios que tienen más de 40 años”, por lo que “estamos buscando opciones alternas para que maestros y alumnos puedan regresar a clases presenciales. Hay varias opciones si el gobierno del estado nos preste una escuela, inclusive colocar toldos en áreas universitarias, estamos viendo opciones”.

Indicó que “hay otras escuelas dañadas como en Economía donde se afectó un edificio, pero tiene opciones donde puedan atender a alumnos; Ciencias Químicas es otro caso con un edificio dañado, pero que tiene espacio para atender a sus alumnos; la Preparatoria 2 de Acapulco, en Iguala, donde también se dañó un edificio, pero tienen opciones. El problema es Derecho y vamos a buscar una solución para que regresen a presenciales”.

Romero Olea dijo que la evaluación que tienen del retorno a clases “es que vamos muy bien, estamos trabajando para que las clases presenciales y lleguemos al 90 por ciento” de alumnos en las aulas.

Añadió que “son muy pocas escuelas que quedarán en el sistema virtual. Cada escuela se organizó y regresó con sus propias medidas. Estamos en un 80 por ciento de regreso y creemos que la próxima semana llegaremos al 90 por ciento”, insistió.

Finalmente, el rector fue consultado sobre la elección de directores en unos 70 planteles de la UAGro y recordó que el año pasado el Consejo Universitario acordó prorrogar su período en el cargo el 6 de junio, pero se prevé que para mayo se convoquen a elecciones.

Dijo que citarán a sesión del Consejo Universitario, “se va a citar a las Comisiones para que presenten una propuesta antes de vacaciones de Semana Santa, y se decida en función de las condiciones que haya por la pandemia, y lo que las Comisiones determinen. Que libremente presenten una propuesta y el Consejo acuerde lo que mejor convenga”, concluyó.