• Las muertes violentas registradas en el puerto aumentaron 9% elaño pasado, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  

Redacción

Entre enero y diciembre de 2021 Acapulco registró 442 homicidios dolosos, cifra que posiciona al municipio guerrerense como el décimo más violento del país, de acuerdo con el informe que presentó la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el pasado 20 de enero.

Acapulco concentró el 37.94% de los homicidios dolosos que se perpetraron en Guerrero en el mismo periodo, que fueron mil 165, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Si bien Acapulco sí registró una tendencia a la baja en homicidios dolosos los últimos tres meses de 2021 (33 en octubre, 45 en noviembre y 24 en diciembre), la información presentada por Rosa Icela Rodríguez, revela que las muertes violentas crecieron 9% en Acapulco durante el último año.

Hechos violentos como el feminicidio de la enfermera embarazada Gabriela Lizeth Cadena, el ataque armado a la casa de la diputada local Estrella de la Paz Bernal y el asesinato del periodista Alfredo Cardoso, marcaron la recta final de 2021.

Además de la violencia, la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco) de Guerrero, alertó hace unos días sobre un repunte del 50% en las extorsiones en Acapulco. Tan solo entre enero y noviembre de 2021, este municipio registró 88 casos de extorsión.

Por si fuera poco, el informe Medición de Pobreza a Nivel Municipal 2020, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), revela que Acapulco es el municipio con mayor cantidad de personas en situación de pobreza extrema del país, con 126 mil 672, el 16.73% de su población.