• Por esa razón, el presidente anunció que su gobierno reforzará la estrategia y las brigadas acudirán a las comunidades más apartadas y que nadie se quede sin ser vacunado

Jesús Saavedra

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno reforzará la vacunación contra el Covid 19 en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz, que son cuatro entidades del país que están por debajo del promedio de personas vacunadas, que a nivel nacional es del 87 por ciento.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional de este martes, el presidente dijo que “estamos haciendo un trabajo para ir hasta las comunidades más apartadas y que no quede nadie sin ser vacunado”, porque “el que ya tiene una vacuna, dos, y además ya va a tener un refuerzo, está protegido; pero el que no tiene ni una sola dosis, ese corre riesgo mayor” si se contagia con Covid 19.

Este anuncio contrasta con la estrategia de vacunación que se despliega en Guerrero, donde se cita a vecinos de varios municipios en un solo lugar, lo que provoca que miles de personas se aglomeren afuera de los centros de vacunación, como ocurrió apenas la semana pasada en Chilpancingo.

López Obrador mostró una estadística de la Secretaría de Salud federal en la que se detalla el porcentaje de avance de población vacunada en los 32 estados de la República, y “si ponemos la tabla del porcentaje de vacunados en general con una dosis, que hay que aclararlo, es un 87 por ciento. Entonces, necesitamos avanzar más”.

En la estadística se apreció que Chiapas ocupa el último lugar con un promedio de vacunación del 61 por ciento,  por lo que el presidente afirmó que “la prioridad” es ese estado. “Aquí está desde hace dos meses encargado (de la vacunación) Zoé Robledo (director del IMSS), nada más que son miles de comunidades pequeñas y hay que ir a todas”.

Oaxaca es el segundo estado con menor porcentaje de población vacunada, con el 71 por ciento.

Luego, López Obrador se refirió a Guerrero, que tiene el 72 por ciento de su población vacunada. “Fíjense cómo son los estados con más población dispersa, con más pequeñas comunidades. Oaxaca tiene 570 municipios, pero comunidades pequeñas, miles. Además, Oaxaca debe ser como el sexto lugar, quinto o sexto lugar en extensión territorial en los estados”, señaló.

En el cuarto lugar con rezago de población vacunada se encuentra Veracruz con el 76 por ciento. “Veracruz, son 212 municipios en Veracruz y también muchísimas comunidades. Entonces, esto es lo primero, avanzar en estos estados (Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz)”.

López Obrador indicó que además de acelerar la vacunación en esos estados, su gobierno va a “seguir vacunando a mujeres embarazadas, a quienes tienen enfermedades crónicas que lo requieren. Lo tercero son los jóvenes de 15 a 17 y viene el refuerzo, que es a adultos mayores de 60 en adelante”.

En la conferencia, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, informó que autoridades estatales de Guerrero, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Estado de México, Nayarit, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, “se han sumado al plan de distribución de la última milla, con ayuda de la Secretaría de la Defensa Nacional para abastecer, en conjunto con los estados a cinco mil 79 unidades de Salud. Cinco de ellos ya enviaron sus unidades de salud con el sitio exacto donde van a ser entregadas los medicamentos e insumos”, en las próximas semanas.