- El presidente de la Junta de Coordinación Política justificó que Evelyn Salgado no quiera presentar sus propuestas a ese cargo porque tiene confianza y respeto a los legisladores
Josefina Aguilar
Un plazo de 10 días tiene la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para decidir si elige una terna o regresa el paquete completo de la lista de 44 aspirantes al cargo de fiscal General del Estado, y que sea el mismo Congreso del Estado en que decida los tres nombres y posteriormente al nuevo titulas de la FGE, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel.
Luego de las declaraciones de la jefa del Poder Ejecutivo, de que no metería las manos en el proceso de selección del nuevo fisal, y de que dejaría todo el proceso en manos del Congreso, el también coordinador de los diputados de Morena dijo que el procedimiento que marca la ley es que sea la gobernadora quien conforme una terna de aspirantes, la cual reenviara al Poder Legislativo, para que sea éste el que elija al nuevo funcionario a partir de esa propuesta.
“Nosotros estamos obligados en un marco legal a presentarle a ella un paquete, que por lo menos deben ser diez, o más, donde vayan los nombres de quienes cumplieron con los requisitos, para que ello derive una terna, y es facultad de la gobernadora realizar este proceso”, explicó el legislador local.
Justificó la intención de la gobernadora de dejar en manos del Congreso el procedimiento para nombrar al nuevo fiscal, por la confianza que le tiene todos y todas las diputadas. “Se trata de una acto republicano en el que hay respeto entre las partes, entre los dos poderes, Ejecutivo y Legislativo”, dijo.
Recordó que la gobernadora tiene 10 días, a partir del pasado 3 de diciembre, para decidir si elige la terna o regresa el paquete completo al Congreso, y deja que sea las diputadas y diputados que integran la Jucopo, quienes eligen esa terna para someterla a votación ante el pleno.
Sánchez Esquivel señaló que el Congreso del Estado es un cuerpo colegiado cimentado en 46 diputados y diputadas electas popularmente, igual como lo fue la gobernadora, lo que significa que también cuentan con la potestad para elegir al Fiscal General del Estado.
El presidente de la Jucopo rechazó que la decisión de gobernadora de dejar en manos del legislativo la elección del fiscal, tenga como objetivo imponer a un colaborador que se desempeña como subsecretario de Asuntos Políticos en la Secretaría General de Gobierno. “Yo lo veo como un acto de respeto entre los poderes, precisó.
Refirió que las razones esgrimidas por la ejecutiva estatal para dejar en manos del Legislativo este proceso de selección, es la búsqueda de la total transparencia, que llegue el perfil mejor capacitado, que sea un hombre o una mujer que cumpla con ciertos principios, como los de honestidad, ser garante del respeto a los derechos humanos, y otros elementos que buscan en los participantes.