- Se comprobó que el panista Marcos Parra utilizó recursos públicos del Ayuntamiento taxqueño para promover su imagen durante el proceso electoral pasado
Jesús Saavedra
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) aprobó por unanimidad imponer una sanción de más de 35 mil pesos al ahora exalcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez, por haber reincidido en cometer actos anticipados de campaña y uso de recursos públicos en la pasada elección del 6 de junio, y además dará vista a la Auditoría Superior del Estado (ASE) para que proceda a investigarlo.
Este lunes, el pleno del TEE resolvió lo anterior, luego que el representante del PRI ante el Consejo Distrital 21 de Taxco, Sergio Gutiérrez López, se inconformara con una resolución del TEE y recurriera a la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En primera instancia, el TEE sólo amonestó a Parra Gómez, quien era alcalde de Taxco y buscaba reelegirse el pasado 6 de junio, pero perdió en contra del candidato de Fuerza por México, Mario Figueroa Mundo. El PRI lo acusó en media docena de ocasiones de realizar actos anticipados de campaña, promoción personalizada y usar recursos públicos para fines electorales.
La Sala Regional del TEPJF ordenó al TEE que rectificara su primera sentencia y estableciera con más claridad las sanciones contra Parra Gómez, y este lunes resolvió por unanimidad que cometió actos de indebida propaganda gubernamental en plena campaña a través del programa oficial “Soluciones Marcos Parra”.
Los magistrados del TEE señalaron que por haber cometido actos reincidentes le impusieron una multa de 35 mil 848 pesos y dieron vista a la ASE para que proceda como corresponda en contra del exalcalde de Taxco.
En otro tema, este lunes los magistrados del TEE ordenaron a las autoridades del municipio de San Marcos dar cumplimiento a la sentencia emitida el pasado 8 de octubre en la que ordenó la reposición de la elección de la comisaría municipal de la localidad de Las Lechugas.
El 8 de octubre pasado, el TEE aprobó dejar sin efecto la elección de la comisaría de esa población luego de una queja que interpuso Horenda Calixto Blanco y otras 3 personas, por actos irregulares en dicha elección y le ordenó al Ayuntamiento de San Marcos reponer ese proceso electivo.
Dicha elección se realizaría el pasado domingo 7 de noviembre, pero fue cancelada por una discusión entre las planillas a participar y la falta de orden, pero los magistrados consideraron que las autoridades de ese municipio de Costa Chica debieron tomar sus previsiones para dar cumplimento a la sentencia y le dio un plazo de diez días naturales para que se realice una nueva elección.
Por otra parte, el TEE le pidió a la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena que atienda y resuelva de fondo la queja de su militante de Acapulco, Carmelo Loaeza Hernández, quien no está de acuerdo con el proceso de selección de regidores en ese municipio, porque en un asunto interno que no ha podido desahogar esa instancia partidista y que data desde marzo pasado.
Finalmente los magistrados desecharon un recurso de apelación que interpuso Ana Aurelia Roldan Carreño, representante de Fuerza por México ante el Consejo General del IEPC-Gro, en contra de la resolución que deja sin registro como partido local a ese instituto y ratificaron la decisión de los consejeros electorales locales.