• Héctor Astudillo explicó que además de la eliminación del Fondo de Compensación, el estado registró una caída en ingresos propios como consecuencia de la pandemia de Covid-19
  • “Yo quisiera que a todos los trabajadores, no solamente a los de Salud, darles mucho más de lo que les puedo dar, yo quisiera vender hasta el palacio de gobierno”, dijo el mandatario estatal

Gilberto Guzmán

Los problemas financieros de cierre de administración no son exclusivos de Guerrero, y se agravaron porque además de la eliminación del Fondo de Compensación, se registró una caída en ingresos propios como consecuencia de la pandemia de Covid-19, explicó el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien afirmó que su gobierno cumplirá con todos sus compromisos.

En entrevista después de entregar vehículos, uniformes y equipo táctico a la Secretaría de Seguridad Pública, el mandatario estatal explicó que todo este equipo de compró con fondos federales y que la inversión fue de alrededor de 58 millones de pesos.

Sobre el anuncio que hizo la semana pasada el presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar con el adelanto de recursos al gobierno de Guerrero para el pago de nóminas, el gobernador dijo que aun no se concreta la transferencia de recursos.

“Hemos hablado con la subsecretaria de Hacienda en dos ocasiones, con el secretario de Gobernación en dos ocasiones. Estamos avanzando. Hasta este momento todavía no hemos recibido ningún apoyo, pero tenemos confianza en que nos van a apoyar con lo que nos ofrecieron”, indicó.

Astudillo Flores afirmó que desconoce la cantidad de recursos que le van a adelantar, pero que se utilizará fundamentalmente para el pago de nóminas.

Sobre el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC) que demandan trabajadores de la Secretaría de Salud, explicó que se integra con aportaciones de los trabajadores y el gobierno estatal pone una parte, pero la disminución en la recaudación de ingresos propios ha impedido cumplir con esa aportación.

“Yo estoy del lado de los trabajadores. Yo quisiera que a todos los trabajadores, no solamente a los de Salud, darles mucho más de lo que les puedo dar, yo quisiera vender hasta el palacio de gobierno para darle lo que costara, pero no es así, hay cosas que se pueden y hay cosas que no se pueden”, agregó el gobernador.

Mencionó que ha estado en contacto con autoridades federales del Sector Salud, para buscar la forma de pagar con un recurso que está pendiente que le entreguen.

“Estamos en diálogos, estamos en diálogos y yo haré todo lo que esté a mi alcance para tratar de resolver este asunto”.

Astudillo subrayó que los problemas económicos no solo están en el Gobierno de Guerrero, también en los municipios como consecuencia de la desaparición del llamado Fondo de Compensación, “era un fondo que ayudaba mucho, que era de 60 mil millones de pesos, que se acabó, ya no existe; ahora, cada vez que disminuye la partida, fundamentalmente afectan nóminas y afectan gastos de operación”.

Agregó que “por eso ustedes ven que hay muchos problemas, en muchos municipios en los gastos de operación y también el pago de nómina, igual que nosotros, porque el dinero se hizo menos y ya no se restituye o se compensa como como el caso del Fondo de Compensación y los ingresos”.

También comentó que el Gobierno estatal está preocupado por lo que pasa en Acapulco y en Chilpancingo, que enfrentan complicaciones por la falta de recursos financieros.

“El gobierno del estado de Héctor Astudillo, en mi responsabilidad como Ejecutivo hemos ayudado siempre que hemos podido, en esta ocasión no podemos ayudar, porque tampoco tenemos dinero para apoyarles”.

Informó que la alcaldesa Adela Román Ocampo le pidió apoyo, pero “lamentablemente nosotros no tenemos dinero para para prestar, para ayudar, como lo hemos hecho en otras ocasiones”.

Recordó que en una ocasión el Gobierno del Estado ayudó a la presidenta municipal con 100 millones de pesos y con 52 millones de pesos al gobierno de Chilpancingo, cuando acababan de iniciar las administraciones municipales.

A cinco días de que se cumplan 7 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en la ciudad de Iguala de la Independencia, el gobernador reiteró que no debe haber ni perdón ni olvido.

Respecto al accidente del pasado viernes en el que un autobús de los que utilizan los normalistas para movilizarse embistió a un automóvil y murieron dos personas, Héctor Astudillo informó:

“He estado hablando, todavía me reuní ayer en la en la tarde que regresé de la Ciudad de México con el Fiscal aquí. Yo le pido al Fiscal que el peritaje que están terminando, que seguramente va a terminar hoy respecto al choque del autobús con el Volkswagen, donde murieron dos personas, pues que sea un peritaje que se ajuste a la verdad, a la realidad, para que se tenga exactamente conocimiento de qué es lo que se dio en ese percance”.

A 23 días de que concluya su administración, dijo que será el pueblo quien pueda evaluar su trabajo durante los seis años de su gobierno.

“Yo creo que he tratado siempre de conducirme con mucha responsabilidad y sin caer en el exceso, ser muy, diríamos muy cuidadoso en no autocalificarme; hay manera de cómo encontrar calificaciones que me dan,  yo no quisiera meterme en esa ruta, pero lo único que les quiero decir es que estoy tranquilo y trato de estar todos los días muy lúcido de lo que estoy viviendo y vivir intensamente estos últimos 23 días”.

Respondió que le hubiera gustado no tener complicaciones financieras en el fin de su administración, pero reiteró que los problemas por dinero no son exclusivos de Guerrero, sino de todas las administraciones que están concluyendo.

“Normalmente todos los estados piden dinero en diciembre y se paga en un año, 12 meses. Ahora como termina el gobierno, la Constitución prevé que todos, municipios y estados, tienen que concluir sus deudas de corto plazo, las deben de concluir tres meses antes de que concluya.

“A mí el plazo que me colocaron y casi a todos fue el 31 de junio o el 30. Entonces lo que debimos de haber pagado en 12 meses, lo tuvimos que pagar en 6 meses; fue doble el pago y esto hizo que también las finanzas se apretaran demasiado”.

Astudillo agregó que “si ustedes ven algunas notas periodísticas, Colima y algunos otros estados, nosotros, Nuevo León, han hecho declaraciones pues muy, muy similares de todo esto y los que no la estén haciendo, pues seguramente, nada más ubiquen ustedes el caso de Michoacán, que no quiero profundizar, pero ustedes ubiquen, ahí hay solamente un problema de casi 4,000 millones de pesos con maestros solamente”.

Informó que varios presidentes municipales le han pedido recibir las participaciones el día 29 y no el 30, como ocurre cada mes.

“Hemos hecho un documento con el Secretario de Administración, donde les hemos explicado que normativamente no es posible, porque los presidentes municipales terminan el 29 a las 12 de la noche,  y los nuevos presidentes municipales entran el 30 en el primer minuto, y la participación llega el día 30 entre las 10 y las 11 de la mañana, y se dispersa a los ayuntamientos en el transcurso del día 30, y el día 30 ya no son presidentes municipales los que concluyen el 29. Consecuentemente eso no es posible”.

Sugirió que haya diálogo entre los que entran y los que salen, o los que salen y los que entran, para que aseguren pagos, como los casos de los policías, de trabajadores y algunos pagos que se tengan que hacer de algunas obras que les haga falta el último pago, o algunas cosas.

“Tiene que haber diálogo y acercamiento entre los que entran y las que van, las que entran y las que se van, a efecto de poder dar certeza a lo que se está haciendo en muchos municipios”, concluyó.