- El presidente de esa organización, Alejandro Domínguez, reveló que algunas hospederías del puerto ya tenían reservados hasta el 75% de sus cuartos, por lo que tendrán que trasladar huéspedes a otros hoteles para respetar el 60% de aforo permitido por autoridades
Redacción
Alrededor de 30 empleados de hospederías son los que han dado positivo al Covid 19 en los últimos 10 días, admitió el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas y Turísticas de Acapulco (AHETA), Alejandro Domínguez Aveleyra, quien solicito a las autoridades vacunar a los trabajadores de hospederías.
En declaraciones que hizo a la agencia Quadratín Guerrero, el representante de las hospederías del puerto aseguró que esos empleados que han sido confinados en sus casas durante siete días para evitar más contagios, al igual que sus contactos, y solo se reincorporarán a sus actividades “hasta que las pruebas resulten negativas al virus”.
Domínguez Aveleyra dijo que “seguiremos pugnando ante las autoridades hasta tener vacunados a todos los colaboradores del sector turístico. Eso es bien importante, pero queremos lograr que lo más pronto posible podamos vacunar a todos los trabajadores en el sector turístico, con esto vamos a darles un escudo y generar confianza a quienes vengan a Acapulco”.
Explicó que los hoteles respetarán el aforo de hasta 60 por ciento que establecieron las autoridades estatales, porque no han alcanzado el 80% de las reservaciones en esta primera semana de vacaciones de verano.
Dijo que las empresas agremiadas a la AHETA ayudarán en las restricciones establecidas por el gobierno estatal, publicadas esta mañana en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y aseguró que la salud es prioritaria. “Son medidas importantes de las autoridades para evitar que los contagios se vuelvan una situación más crítica. Vamos a trabajar de la mano con nuestras autoridades como lo hemos hecho desde comenzó la pandemia”, indicó.
Domínguez Aveleyra dijo que algunas empresas alcanzaron el 70 o 75 por ciento de reservaciones, lo cual obligará a trasladar a los huéspedes a otros hoteles para respetar la restricción vigente la mañana de este lunes, hasta el 18 de julio. Asimismo, indicó que el uso de protección y medidas sanitarias son obligatorias y no opcionales, tanto para colaboradores como huéspedes.
Exigen supervisión más enérgica de las autoridades
Antes, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Guerrero (AMAV), Santos Ramírez Cuevas comentó durante la conferencia de prensa, que se anticiparon a la restricción publicada en el Periódico Oficial y pidieron mayor seriedad para el respeto del aforo de negocios. “Nos sentamos con las autoridades de Protección Civil, con las autoridades del sector salud e inclusive hablamos de una supervisión enérgica en cuanto a los números del aforo o disposiciones sanitarias que se planteaban en semáforo verde”.
Indicó que ya estaban de acuerdo en cumplir con todas las medidas y hubiera una reducción de aforos sin que fueran publicados en el Diario Oficial del Estado porque esa parte da legalidad a la supervisión y a la ejecución de alguna sanción. Dijo que hace una semana se había planteado la reducción de aforos y el reforzamiento de los protocolos sanitarios entre los hoteleros de las ciudades turísticas más grandes de la entidad.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Alimentos y Codimentados (Canirac) en Acapulco, Enrique Castro Soto, expresó que dicho sector es el más afectado por la reducción de aforos, ya que adicionalmente se restringe la disposición de las mesas.
Planteó al gobierno estatal revalorar la disposición, dado que “es inoperante sentar máximo a cinco personas en una mesa para 10 personas, prácticamente con tres mesas nos está saturando los restaurantes.
Afirmó que cumplirán con las restricciones de las autoridades y pidió congruencia por parte de las autoridades, ya que señaló que durante el proceso electoral se violentaron todos los protocolos durante mítines y marchas.
“Pedíamos congruencia, y ya no hay campañas pero está el transporte público, en donde no sirve que nosotros santificamos a nuestro personal si en algún momento al salir de su fuente laboral se expone”, argumentó.