• El órgano partidista señaló que reubicará las audiencias que se realizarán los días 15 y 16 de febrero del año en curso, por el caso contra el senador con licencia, para “garantizar la privacidad y bienestar de todas las personas involucradas”

Redacción

La Comisión de Honestidad y Justicia de Morena desmintió este domingo que haya desechado una queja interna contra el precandidato a la gubernatura del estado de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, quien ha sido acusado de abusar sexualmente de una supuesta militante de ese partido.

“La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena informa que son falsas las versiones difundidas en diversos medios de comunicación respecto a que fue desechada en primera instancia la queja interpuesta por una persona que denuncia presuntos actos de violencia cometidos en su contra, tal como se afirmara el 9 y 10 de febrero de 2021 en dos periódicos de circulación nacional”, señalaron en un comunicado.

Lo que fue mal interpretado como un desechamiento, en realidad fue una prevención ante la falta de cumplimiento de algunos requisitos de admisión, la cual fue desahogada ante este órgano en tiempo y forma

Y es que la semana pasada, medios de comunicación nacionales informaron que la CNHJ había desestimado la queja presentada por una de las mujeres que denuncia Salgado Macedonio como su presunto violador, por no cumplir con “requisitos de procedimiento”, incluidos aquellos necesarios para acreditar su personalidad.

Sin embargo, la CNHJ echó abajo dichas versiones y el proceso seguirá adelante esta misma semana, además que informó que ha tomado la decisión de reubicar las audiencias que se realizarán los días 15 y 16 de febrero del año en curso, es decir este lunes y martes, “a fin de garantizar la privacidad y bienestar de todas las personas involucradas”, incluido el personal de la CNHJ.

Esto, a raíz de que “otro diario difundiera la ubicación del espacio físico en el que se celebrarían, en detrimento de los derechos de las partes y el trabajo de este órgano colegiado”.

“Reiteramos que en este caso y en todos los que se inicien ante esta Comisión daremos cabal cumplimiento de nuestro obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, en beneficio de procesos transparentes, respetuosos y garantes de los derechos de todas las personas”, concluyeron.