- Héctor Popoca no podrá aparecer en la boleta el 6 de junio en la elección de gobernador; necesitaba 75 mil 519 firmas de apoyo de ciudadanos con credencial de elector
Jesús Saavedra
El aspirante a la candidatura independiente a gobernador, Héctor Manuel Popoca Boone, no logró alcanzar las firmas de apoyo mínimas necesarias para competir como tal en el proceso electoral en curso, informó este jueves el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
En sesión virtual, los consejeros electoral aprobaron un acuerdo en el que indican que Popoca Boone no obtuvo las firmas de ciudadanos de Guerrero que se requieren para que pueda competir en la elección de gobernador como candidato independiente y aparecer en las boletas electorales el próximo 6 de junio.
Popoca Boone, quien fue funcionario en el gobierno del priísta René Juárez Cisneros, requería del apoyo de al menos el 3 por ciento de los votantes que forman parte del listado nominal de Guerrero, lo que representa 75 mil 519 guerrerenses con credencial de elector, pero solo obtuvo el respaldo certificado de 6 ciudadanos guerrerenses.
En la sesión, los consejeros electorales acordaron además modificar el calendario de aprobación de las plataformas electorales que deben entregar todos los partidos políticos, para hacer un ajuste acorde a los tiempos de registro de los candidatos a gobernador que inician el próximo 15 de febrero al 1 de marzo.
El IEPC-Guerrero informó que los partidos políticos deben registrar sus plataformas electorales que ofertarán a los ciudadanos en un plazo del 21 al 27 de febrero y no entre el 11 y 13 de marzo como habían aprobado originalmente.
Explicaron que las fechas para la aprobación de esas plataformas electorales debía modificarse porque “el periodo para el registro de candidaturas para el cargo de Gubernatura del Estado es del 15 de febrero al 1 de marzo del 2021, y la aprobación de los registros que procedan de dicha elección se consideró atender del 2 al 4 de marzo del propio año, e iniciando, consecuentemente la campaña electoral el 5 de marzo del 2021”.
“En consecuencia de lo anterior, atendiendo que en el actual calendario electoral en el numeral 59 correspondiente a las actividades a desarrollar en el mes de marzo, en específico ‘La aprobación del registro de plataformas electorales’, se contemplaba realizar entre el 11 y el 13 de marzo, es necesario adecuar la fecha de esta actividad para que tenga coincidencia y concordancia con las disposiciones legales”, argumentaron los consejeros.
Por ello, las plataformas electorales que registren los partidos políticos deberán ser sometidas a su aprobación en el Consejo General entre el 28 de febrero al 4 de marzo próximo, para estar en concordancia con los plazos electorales.
En la sesión, ratificaron la excepción al procedimiento de licitación pública nacional para la contratación de una empresa de auditoría de infraestructura tecnológica y sistema informático del PREP.
