• Lamenta que las manifestaciones como pintas y quema de edificios sean mal vistas por la sociedad

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” e integrantes del Colectivo “Los Olvidados de Ayotzinapa” recriminaron que, a siete años de la muerte de dos de sus compañeros, durante una movilización en la Costa Chica, aun no se ha hecho justicia, al igual que en otros ocho casos de jóvenes caídos en la lucha social.

Los estudiantes se presentaron en varias estaciones de radio en la capital, en donde explicaron que el 7 de enero de 2014, el conductor de un tráiler atropelló a los normalistas; en ese hecho murieron dos jóvenes y cinco más resultaron heridos.

“A nosotros no se nos pueden olvidar nuestros muertos, no puede ser que los culpables anden libres mientras las familias de nuestros compañeros están sufriendo”, expresaron.

Señalaron que como resultado de la “guerra sucia” que se ha emprendido contra la Normal de Ayotzinapa han fallecido diez estudiantes “y seguimos esperando que haya justicia”.

Explicaron que las víctimas de los hechos del 7 de enero de 2014 son Eugenio Tamarit Huerta, originario de Tixtla, y Fredy Fernando Vázquez, de Tlapa; mientras que durante las investigaciones, al conductor del tráiler le hicieron el antidoping y resultó que iba drogado pero al poco tiempo lo dejaron libre.

Contaron que cuando fueron arrollados estaban realizando actividades de colecta de recursos económicos, “porque como ustedes saben, somos una normal para jóvenes de escasos recursos y el gobierno siempre nos pone trabas para hacer llegar los recursos a la escuela”.

Por último, lamentaron que el hecho de que salgan a las calles a realizar manifestaciones, pintas y hasta quemar edificios públicos sea mal visto por la sociedad, pues estas formas de protesta son la única forma de que las autoridades les hagan caso y atiendan sus demandas, concluyeron. (ANM)