- Debido al aumento de contagios y hospitalizaciones en la Ciudad de México por COVID-19, la capacidad de los nosocomios será superada hasta en 50%, advierte estudio de la Universidad de Stanford y el CIDE
Redacción
De acuerdo con la tendencia al alza en las hospitalizaciones por COVID-19 en la Ciudad de México, a mediados de enero próximo las necesidades de hospitalización en el área metropolitana podrían rebasar en casi 50 por ciento la capacidad actual, reveló un estudio de la Universidad de Stanford y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.
Según el documento, la saturación de los hospitales del Valle de México se dará incluso a pesar de que exista un mayor distanciamiento social durante las fiestas de fin de año.
Los autores del documento agregaron que, en el peor de los casos, la demanda de camas podría superar las 35 mil, de forma que “en todos los escenarios y políticas, la capacidad hospitalaria actual parece insuficiente”.
Actualmente, se espera tener entre la CdMx y el Estado de México alrededor de 10 mil camas, según señaló la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los expertos que elaboraron el estudio señalaron que las autoridades deberían priorizar la rápida expansión de la capacidad hospitalaria.
México es el cuarto país en el mundo con más muertes a causa del COVID-19 en el mundo y este 23 de diciembre rebaso los 120 mil fallecimientos, el doble de lo que el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, consideró un “número muy catastrófico” al comparecer ante diputados federales el pasado 4 de junio.