La defensa del exjefe de la Policía Federal Ministerial (PFM), Carlos Gómez Arrieta, preso por su presunta responsabilidad en el delito de tortura a uno de los acusados de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la trágica noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014, ya comenzó a litigar en los medios de comunicación y anunció que desvirtuará la validez legal del video en el que consta la tortura.
Xavier Olea Peláez, ex fiscal de justicia del estado de Guerrero y abogado defensor de Carlos Gómez, en declaraciones a la prensa argumenta que el video que la Fiscalía General de la República presentó como prueba de que su cliente torturó a un involucrado en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, no es una prueba suficiente.
En el video, que se dio a conocer públicamente el año pasado, Gómez Arrieta no aparece físicamente y sólo se escucha una voz adjudicada a él. En las imágenes se ve a un individuo, identificado como Carlos Canto Salgado, alias “El Pato“, detenido en 2014 por el caso Ayotzinapa, sometido a interrogatorio y tortura aparentemente por personal de la Policía Federal Ministerial, de la que era director Carlos Gómez. En el video no se aprecian los rostros de las personas, sólo se escuchan sus voces.
El supuesto torturado, Carlos Canto Salgado, alias “El Pato”, rindió declaraciones ante el Ministerio Público, ante un juez de Tamaulipas y en ningún momento señala que fue torturado.
Cinco años después, en 2019, hace una denuncia ante la FGR en contra de diversas personas, pero en ningún momento señala a Gómez Arrieta.
El pasado 11 de septiembre Gómez Arrieta se entregó de manera voluntaria para enfrentar cargos en su contra por tortura y desaparición forzada. Días después, un juez federal lo vinculó a proceso por dichos delitos.