Gilberto Guzmán
Para cubrir la necesidad de médicos especialistas en las zonas de mayor marginación del estado, la Sección 36 del SNTSA que dirige la secretaria general Beatriz Vélez Núñez y la Secretaría de Salud de Guerrero (SSG) reactivarán el programa de Especialidades Tutelares.
A través de un mensaje en redes sociales, la dirigente sindical indicó que se ha reunido con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos y con las autoridades del área de Enseñanza de la Secretaría de Salud Guerrero, con quienes se acordó la reactivación del programa de Especialidades Tutelares para el personal médico en el 2021.
Explicó que para acceder a ese programa se deben tomar en cuenta las reglas de operación, que establecen que la SSG paga los estudios de Especialidad Médica pero el trabajador debe cubrir un periodo de tres años en alguna comunidad rural, con el fin de reforzar la atención médica en las zonas marginadas.
Vélez Núñez destacó que este programa forma parte de las acciones del Sindicato de Salud para capacitar al personal médico, para que brinde una atención de especialidad con calidad a la ciudadanía.
Detalló que el programa de Especialidades Tutelares contempla cinco especialidades: Urgencias, Anestesia, Pediatría, Ginecología y Medicina Interna.
“De tal forma que quienes se van a ir a capacitar y quienes se van a aceptar en dicha convocatoria, tendrán que ser en especial los trabajadores médicos o médicas que estén en hospitales básicos comunitarios de las diferentes regiones del estado, con la finalidad de que regresen y hagan el compromiso de estar tres años trabajando en esa comunidad, en ese municipio, en ese hospital básico comunitario como especialistas y no solicitar cambio de adscripción durante al menos tres años”, explicó.
Agregó que pronto se emitirá la convocatoria para conocer a detalle los lineamientos y requisitos de este programa, cuya reactivación es de suma importancia para Guerrero por la necesidad de médicos especialistas.
Beatriz Vélez también informó que el Comité Seccional ofrece audiencias en línea para que los trabajadores no tengan que trasladarse hasta Chilpancingo para realizar trámites o pedir alguna información, como parte de las acciones para evitar riesgos de contagios de Covid-19.
“De esta manera llevamos el sindicato directo a ustedes para resolver la problemática que tengan, y estamos atentos a que ya sea a través de los delegados sindicales o a través de la página que tenemos de la Sección 36 Sindicato de Salud, podamos atenderles y resolver la problemática de manera directa, tanto su servidora como los compañeros del Comité Ejecutivo de la Sección 36”, mencionó.
En otro tema, mencionó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud ingresó a más de 800 trabajadores al programa de créditos para vivienda del FOVISSSTE, para ejercer donde más les convenga.