• El controvertido senador con licencia habla de su pasado como periodista y como perredista; expresa su respaldo a la desaparición de los fideicomisos, porque había corrupción en su manejo
  • “Soy de Morena, aquí lo traigo (se agarra el corazón) y no me lo saca nadie… No me imagino ni en el PRD”, afirma; convoca a la unidad de los guerrerenses e incluso propone convertir Casa Guerrero en un hospital de tercer nivel

Redacción

El senador con licencia Félix Salgado Macedonio dialoga en exclusiva con El Sol de Chilpancingo y el periodista Federico Sariñana, y recuerda su pasado como periodista y como perredista.

Afirma que en estos momentos cuidar la salud es lo más importante, porque de nada sirve tener dinero si no hay salud. Recuerda cómo fue que en 1988 llega a la Cámara de Diputados para denunciar el fraude electoral del que había sido objeto, así como los dos procesos electorales en los que compitió por la gubernatura de Guerrero, con el respaldo del PRD.

Respalda la desaparición de fondos y fideicomisos, entre ellos el Fonden, porque eran fuente de corrupción y los recursos no llegaban a los beneficiarios, y reitera todo su respaldo al proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pide calma a los adelantados y convoca a la unidad de los guerrerenses, y afirma que él no se ve fuera de Morena —y descarta un eventual regreso en el PRD—, porque lo lleva en su corazón. Confía en que no habrá imposiciones y en que Mario Delgado pondrá orden en el partido.

A continuación la plática íntegra con el controvertido legislador guerrerense.

“Me veo 32 años atrás, muy diferente, muy atrevido, muy insurrecto, lo que era un verdadero ‘toro sin cerca’ y que no me daba miedo nada, no le tenía miedo a nada, porque entonces enfrentar al sistema político nacional era muy temerario”, manifestó Salgado Macedonio.

Primero que nada, situación complicada la del Covid. ¿Ya le dio?

Todavía no me da Covid, es que me cuido mucho, la verdad.

El Covid es sin duda tema ha venido a cambiar la concepción de muchas cosas, al gobierno, a la sociedad, en Guerrero, en México y en el mundo.

Ahora estamos viviendo la nueva normalidad, lamentablemente esta pandemia ha dejado muchos hogares enlutados, ha puesto al descubierto la vulnerabilidad de la salud de los pobres, tan marginados y descuidados, y que hacía falta trabajar sobre la medicina preventiva. Vemos que hay mucho hipertenso y mucho diabético.

¿El reto importante para los próximos tiempos debe ser la salud?

La salud es prioridad, de nada sirve tener dinero si no tenemos la salud. Primero es la salud luego la economía, luego la seguridad pública, luego la educación, el campo y así viendo distintos sectores que se han mantenido desorganizados, abandonados.

Como sabes acaban de desaparecer 109 fideicomisos y acaba de salir a la luz pública qué eran y para quiénes servían.

Mucho se ha criticado esta decisión de quitarlos todos y a machetazos. Muchos dicen, que a lo mejor no en todos había corrupción, que algunos servían, ¿qué opinas?

Yo también no entendía, dije igual y unos sí y otros no, pero no, cuando te vas enterando que se ejercía la corrupción. Obviamente se enojan, se ofenden, pero ahí están los fideicomisos de Josefina Vázquez Mota, triangulaban, se quedaban con el dinero; el del Fonden, ¿cuándo iba a llegar el recurso a la gente afectada, a las víctimas, a los braceros, a los artistas, a los deportistas? La realdad es que no llegaba el recurso completo, llegaba a la mitad o no llegaba simplemente.

Y entonces ahora, estas medidas que ha tomado el presidente López Obrador, son las correctas.

Hablando de corrupción. Parte de la historia de Félix Salgado es este episodio hace más de 30 años, un momento muy famoso en el que se denunció un fraude en la Cámara de Diputados. ¿Cómo fue ese momento para su carrera?

Es algo muy bonito difícil de repetir. Me veo 32 años atrás, muy diferente, muy atrevido, muy insurrecto, lo que era un verdadero ‘toro sin cerca’ y que no me daba miedo nada, no le tenía miedo a nada, porque entonces enfrentar al sistema político nacional era muy temerario.

El periodista Federico Sariñana entrevistó al senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, quien platicó de su trayectoria en la política.

¿Qué pasó en ese momento, le robaron la elección?

Me roban la selección, me indigno, me da coraje, el pueblo indignado, pero cómo demostrar un fraude ante un PRI único, hegemónico, se autocalificaban, ellos mismos se autocalificaban en un Colegio Electoral, y ellos votaban y decidían, y yo recuerdo que llegué y me metí con dos costales de boletas quemadas.

Entramos al Congreso —yo era periodista, director y dueño del periódico Acción de Iguala y tenía el respaldo del SNRP con mi líder nacional, entonces yo respaldado en esa calidad de reportero—, y allá llego con los presuntos diputados federales del PT y me arropan. Hay un monitor y estoy viendo el debate, y ellos dicen ‘a ver, dicen que hubo fraude, demuéstrenlo, si hubieron boletas quemadas, tráiganlas, queremos verlas’, y faltando dos votos para la calificación final, el 28 de agosto, a las 2 de la mañana, toda la discusión del segundo distrito de Iguala, y nos metimos al recinto con el apoyo de los presuntos diputados, pedí el uso de la palabra, aunque no tenía derecho, pero pedí el uso de la palabra y mostré los costales y los vacié, y había un coro de los diputados que decían “20 millones de votos ja, ja, ja”; y eso se fue diluyendo y empezó a ir brotando otro, se entonó el himno nacional, con el hecho de vaciar los costales con las boletas quemadas.

A mi no me temblaron ni las manos ni las piernas con el hecho, pero me sentí muy emocionado y sí me temblaron las piernas cuando escuché el himno nacional todos de pie.

No tenía miedo, yo estaba muy emocionado, estaba en otra latitud, otra dimensión diferente a lo que yo había vivido y pensado.

Imagínate ese insurrecto, manchar la limpia alfombra ante los ojos del mundo. Nadie lo esperaba. Atónitos los de atrás.

El presidente del colegio electoral era el cetemista Emilio M González, el presidente de la Mesa Directiva era Juan José Osorio. Ambos personajes de la CTM, y yo enfrentaba a un personaje de la CTM. Yo ya sabía que no iba a quedar de diputado y dije “aunque no quede, pero voy a ir a denunciar el fraude”.

Imagínate, de 300 distritos solo fui yo a defender mi distrito.

Se suspendió el Colegio Electoral a las 4:30 de la mañana y lo volvieron a continuar; estaban trabados con eso, no se contaron nunca mis votos y dijeron “se va a quedar Félix de diputado”, y yo dije “yo ya me quiero ir a mi casa, yo ya a lo que vine”.

Quedé de diputado, de 1988 a 1991.

Félix Salgado platicó de cuando obtuvo el cargo, en 1992, como presidente estatal del PRD, o en el 1993, cuando fue candidato a gobernador contra Rubén Figueroa, “cuando nadie quería ser candidato”.

Después de eso vienen varios procesos electorales en la búsqueda de la gubernatura.

Así es. Después, en 1992 fui presidente estatal del PRD, en 1993 candidato a gobernador contra Rubén Figueroa, cuando nadie quería ser candidato.

¿Le tenía miedo a Figueroa?

No, yo le traía hartas ganas a Rubén Figueroa y dije le vamos a entrar y lo vamos a atorar. Competí contra Figueroa, el gobernador era Ruiz Massieu, me dejaron con 100 mil votos y 300 mil a Figueroa.

Después, de 1994 al 2000 fui senador de la Republica.

En 1999 fui otra vez candidato a gobernador contra René Juárez Cisneros. Nosotros ganamos la elección, pero en ese entonces era todo un sistema, el presidente de la Republica era (Ernesto) Zedillo, del PRI, todo era el PRI, una absoluta mayoría. Entonces le dieron la vuelta a la elección.

En el 2000 al 2003 vuelvo a ser diputado federal.

En 2004 coordino la campaña de Zeferino en Acapulco

De 2005 a 2008 fui alcalde de Acapulco.

De 2009-2017 director de La Jornada Guerrero.

¿Por qué ese receso de la vida política?

Me fui al periodismo otra vez, tuve una buena oferta que fue dirigir La Jornada Guerrero, que es un buen proyecto periodístico.

¿Por qué regresar a la política? Se dice que el político solamente se muere cuando está 3 metros bajo tierra

Es que yo en el 81 empecé en el periodismo, me retiro para ser diputado federal, y casi 20 años después regrese nuevamente al periodismo.

En el 2017 me invita Andrés Manuel López Obrador a participar en la política y le entro y soy candidato a senador, y ganamos la Presidencia de la República, la senaduría y prácticamente todo. Hicimos la mayoría en las cámaras y allá estoy.

¿Este 2018 fue la culminación de los políticos que lucharon desde los setentas? ¿El triunfo de López Obrador fue cosechar lo que se había sembrado durante muchos años?

2018 fue la culminación de un proceso muy largo, porque en el 88 pudo ser la transformación del país con Cuauhtémoc Cárdenas y de ahí para acá fue muy doloroso. Aquí en Guerrero perdimos a más de 250 compañeros del PRD en ese entonces. De ese PRD fuerte.

Y luego en 2006 con Andrés Manuel, también pudimos haber ganado, y nos hicieron el fraude para favorecer a Felipe Calderón.

Y así resistió Andrés.

Para Andrés Manuel la tercera fue la vencida. Félix Salgado lleva dos

Para Andrés Manuel la tercera fue la vencida y entonces con él se culmina el sueño de un pueblo de lograr políticamente la transformación del país, pero falta todavía, tenemos que aterrizar la Cuarta Transformación.

¿2021 va a ser la culminación? Para muchos el próximo año va a ser la prueba, si triunfa este proyecto o si se frena.

Yo creo que la culminación va a ser al final del sexenio.

Como hemos hecho varias reformas a la Constitución, entre ellas la revocación de mandato, fíjate lo que hay en puerta aún. Por eso no hay que confiarnos ni descansar. Necesitamos que la 4T permee, que baje, de la Presidencia de la Republica debe bajar a la comunicad, no hay Cuarta Transformación si no llega al de abajo.

¿Qué paso en Coahuila y en Hidalgo?

Pasó lo que pasó en Guerrero en 2018. Aquí en Guerrero arrasamos, pero con AMLO. Allá en Coahuila e Hidalgo no hay Andrés Manuel; ellos iban solos. Aquí fue con Andrés Manuel y ganamos los diputados, y ganamos los senadores, pero ya para abajo ya no. Qué curioso, aun llevando a Andrés Manuel en la boleta, ya no nos dio, no dio para lo local. De 81 municipios ganamos solo 17. La mayoría la ganó el PRI y el PRD.

Abajo se perdió.

Algunos se enojan que lo digo. Yo soy militante de Morena, soy de Morena con todos los derechos, nadie me puede callar, yo tengo mi libertad de expresión consagrada en la Constitución y yo lo que digo es que tenemos que pensar a quiénes vamos a postular.

¿Cualquier candidato de Morena gana en Guerrero?

Eso es lo que parece.

Como Morena es más partido, Morena es algo increíble, es un fenómeno, Morena es un fenómeno y hasta ahorita no conozco ningún fenómeno superior a Morena, excepto Andrés Manuel López Obrador.

¿Si hoy fuera le elección y se pone a cualquier candidato, gana?

No puedo yo asegurar esas cosas. Lo que yo digo es que tenemos todos que unirnos, unirnos como militantes, para fortalecer al partido.

Ahorita yo no puedo hablar de elecciones, no puedo hablar de candidaturas, de lo que yo puedo hablar es de Morena, del partido, porque soy militante.

¿Ve desorganización en Morena?

Morena determinó que Mario Delgado fuera el dirigente, a quien yo apoyé.

Mario está con Andrés Manuel. Se han aprobado las reformas de Andrés Manuel sin discusión alguna. Mario articula muy bien las cámaras, los grupos, es un muchacho muy inteligente y lo mejor que le pasó a Morena es que él sea el presidente.

¿A partir de esta designación debe venir la organización hacia los estados, la designación, las reglas?

Efectivamente, cuando se elige el presidente, de inmediato tiene que emitir convocatorias para todos los que aspiran a las gobernaturas, a las diputaciones federales, a las locales, a los ayuntamientos. Tiene que haber una convocatoria en donde se establecen las bases, el que estén de acuerdo le entran y el que no están de acuerdo se salen.

¿Ya es momento de establecer esta convocatoria?

Ya es momento porque los tiempos ya están echados para adelante. En Guerrero el proceso electoral ya empezó y el 10 de noviembre ya comienzan las precampañas.

¿Hay unos que ya se adelantaron y ya están corriendo más rápido?

Indebidamente, porque hay un proceso legal, hay árbitros, pero aparte ya nos observan a todos qué cosas estamos haciendo y no se puede adelantar nadie en un evento electoral, porque ni siquiera han comenzado las precampañas. La precampaña comienza el 10 de noviembre.

¿Nerviosismo de quien se adelanta?

Quién sabe. No puedo opinar esa parte porque no me toca. Yo llamaría a todos a la unidad, tenemos que salir unidos, independientemente del partido que sea, Guerrero quiere unidad, hay que unirnos, el gobernador está haciendo su trabajo, está haciendo lo mejor que puede hacer, hay que respaldarlo.

¿Sin unidad Morena gana?

Yo no puedo hablar de esas cosas porque sería aventurado hablar de eso.

En términos generales los retos se enfrentan con unidad. Debemos estar unidos todos,

Pareciera que es mejor soldado el que gana la batalla, pero no es así, es mejor soldado el que no hace la batalla, el que no hace la guerra.

Yo creo que lo mejor es la paz, la armonía, la unidad, eso es lo mejor.

¿Hay necesidad de una alianza, con el PT, el Verde?

En las cámaras hay alianza Morena, PT, Verde y PES, pero en las locales es probable que siga la alianza, pero el PES ya no porque perdió el registro y va por la conservación de su registro.

¿Qué tan necesario es sumar al PT y al Verde?

Ellos van en alianza. Incluso se habla de que puedan ir en alianza también el PRI, el PAN, el PRD y el MC.

¿Sería peligroso este bloque, seria competitivo?

No sería peligroso ni competitivo este bloque, ni agregándole a frena.

Nada más te pongo un ejemplo, si el PRD dijera nos vamos en alianza con el PRI, ¿qué diría el perredista de Guerrero que ha sido lastimado, golpeado, asesinado? Sería contraproducente, los líderes se irían con el PRI, pero la gente de la base no se va con el PRI, se va con López Obrador, el perredismo de Guerrero está con López Obrador.

¿Cómo definir a quien debe encabezar a Morena en Guerrero para lo que venga?

En los estatutos de Morena está que son las encuestas; no hay otro mecanismo más que la encuesta. Así son los estatutos de Morena, no hay más.

¿Qué escenario ve si no se cumplen esos estatutos, si suceden cosas como imposiciones?

No va a haber imposiciones, no va a haber.

¿Acataría cualquier determinación de Morena?

Si, yo soy de Morena, yo soy de la Cuarta Transformación, yo soy un soldado de mi presidente Andrés Manuel. Lo he demostrado en la Cámara (de Senadores), mis intervenciones en apoyo del presidente, mis votaciones a favor de las iniciativas del presidente, he sido congruente.

¿Aceptara Félix Salgado cualquier decisión que tome Morena sobre Guerrero?

Si, y lo digo con convicción.

Hay una versión, un rumor muy fuerte de que alguien se imagina a Félix Salgado fuera de Morena

Como dice la canción del Venado: “son rumores, son rumores”

¿Se imagina Félix Salgado fuera de Morena?

No. No me imagino ni en el PRD. Soy de Morena, aquí lo traigo (se agarra el corazón) y no me lo saca nadie. Soy de Andrés Manuel López Obrador, soy de Morena, soy de Guerrero, nací en Guerrero, vivo en Guerrero y muero en Guerrero.

Decía hace un rato que la lucha se construye

Me gusta luchar, me gusta trabajar, pero no hablo de nada, de campañas, de candidaturas, no tengo por qué hablar por ahora, yo me espero.

¿Qué se necesita para Guerrero en los próximos años? Tenemos turismo, playas, minería, gente ¿Qué necesita Guerrero para que se pueda convertir en ese referente nacional?

Te hablo como senador con licencia. Lo que yo hice en la Cámara, a Guerrero le hace falta un hospital de tercer nivel de alta especialidad, un ISSSTE. Por ejemplo, Morelos tiene menos afiliados que Guerrero y tiene hospital del ISSSTE de tercer nivel. Todos los que necesitan de terapia intensiva se van a Morelos y muchos llegan muertos. Hay que hacer aquí en Guerrero urgentemente un hospital de tercer nivel.

Si el presidente de la Republica dijera ‘Guerrerenses pónganse de acuerdo, ¿en dónde vamos a hacer el ISSSTE de tercer nivel si no hay terrenos?’ Pues ahí está la Casa Guerrero, que ahí se construya el hospital de tercer nivel del ISSSTE. El gobierno del estado tiene muchos terrenos, está el edificio inteligente de Acapulco, también que se ocupe con oficinas de gobierno.

¿Qué hace falta? Hacen falta medicinas, médicos, maestros, apoyo al campo, infraestructura turística, carreteras, pero todo es con un presupuesto. Si no hay presupuesto no hay tal cosa. El 95 por ciento del presupuesto es federal, solo el 5 por ciento es presupuesto propio, entonces yo le digo a la federación lo que siempre le he dicho: Que haya más recursos para Guerrero.

Guerrero ha aportado los mejores episodios de las transformaciones políticas, en la Independencia, en la Revolución, en el Plan de Iguala, en el Plan de Ayutla, en los Sentimientos de la Nación, con los Bravo, los Galeana, Vicente Guerrero.

Qué bonito siento cuando estoy en un edificio de gobierno y las letras más grandes que destacan son “La Patria es Primero”. Vicente Guerrero, es lo máximo, Vicente Guerrero es el ícono, el emblema de la Independencia de México.

El abrazo de Acatempan, en donde Vicente Guerrero e Iturbide se abrazan y se consuma la independencia en Iguala en 1821. La bandera nacional que nace en Iguala.

Imagínate tantas cosas tan hermosas que tenemos históricas de nuestro estado y ser uno de los más rezagados, como que no.

Entonces, se requiere más presupuesto. De nada sirve tener un buen gobernador, pero no un buen presupuesto.

¿Cuál sería el mensaje que mandaría Félix Salgado a quienes nos ven y a quienes nos escuchan, a quienes están nerviosos, a quienes se aceleran, a quienes incluso hasta se pelean en redes sociales?

Yo como el mango: relajado, relajado, relajado.

Tranquilos todos, hay que esperar los momentos, esperar los tiempos.

No me voy a dar un balazo en el pie. Las leyes las hicimos nosotros. Hoy se castigan los delitos electorales con cárcel y sin derecho a fianza. Ya no se pueden andar repartiendo cosas, es delito; no se puede llevar la despensita, las pacas de lámina. Ya no. Es delito, si les toman una foto o video y al bote, ya es delito. Eso es lo que el presidente quería que se legislara, todos derechitos porque ahí está la ley. Y si no hay ley, está de parapeto la Constitución.

¿Cuándo comenzará a reparar el Toro?

Luego. Yo les aviso.

Ojalá que todos abonemos a que haya paz, que no haya tanta violencia, que no nos andemos matando entre nosotros. Eso debe ser parte del pasado. Nuestros pueblos, nuestros jóvenes, nuestros niños merecen vivir en un país mejor, en paz, sin violencia, sin temor, sin nada de eso.