- “Estamos trabajando para dar a conocer a los familiares y a la sociedad, el informe respectivo que permita aportar elementos que apoyen su esfuerzo en esta nueva etapa”, informó la institución
Redacción
A seis años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa en el municipio de Iguala, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que revisará el expediente de investigación y la recomendación que emitió en 2018 sobre ese caso.
A través de un comunicado, la CNDH reiteró su compromiso moral y responsabilidad legal de acompañamiento a los padres de los normalistas, para coadyuvar en el esclarecimiento de los hechos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
El organismo informó que, a petición de las familias de los 43 estudiantes, se estableció el compromiso de revisar tanto el expediente de investigación CNDH/1/2014/6432/Q/VG, como la Recomendación No. 15VG/2018, emitida el 28 de noviembre de 2018.
“Estamos trabajando para dar a conocer a los familiares y a la sociedad, el informe respectivo que permita aportar elementos que apoyen su esfuerzo en esta nueva etapa”, anotó la CNDH en el documento.
El organismo defensor de los derechos humanos ratifico que acompañará a los padres de los normalistas en su lucha y búsqueda de la verdad, así como en los trabajos de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa.
Asimismo, indicó que estará atenta del desarrollo de esos trabajos, siempre priorizando el respeto a los derechos humanos, el derecho a la verdad, el acceso a la justicia, la reparación de daños y sobre todo, la garantía de no repetición.