• * El gobernador dijo que la celebración del inicio de la Independencia será “sin público, sin convocatoria, sin artistas, sin luces, sin botanas, sin verbena, sencillamente el puro Grito, de manera modesta”
  • * Reiteró que estar en semáforo amarillo no significa que la pandemia haya terminado, por lo que tampoco habrá desfiles el 16 de septiembre

Gilberto Guzmán

La ceremonia del Grito de Independencia el próximo 15 de septiembre se realizará sin convocatoria abierta y sin verbena popular, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien añadió que además se cancela el desfile del 16 de septiembre para evitar riesgos de contagios masivos de COVID-19.

Durante la transmisión del mensaje de actualización de la pandemia, el mandatario estatal reiteró que aunque la entidad actualmente se encuentra en semáforo amarillo, no significa que la pandemia haya terminado.

Por eso dijo que se requiere seguir aplicando los protocolos sanitarios de prevención necesarios para seguir impulsando la reactivación de la economía y evitar que se dé un retroceso en la aprobación nacional.

Cuestionado por un ciudadano respecto a si el domingo 13 de septiembre, Guerrero pasará al color verde en el semáforo epidemiológico, el gobernador respondió que el cambio de un color a otro no es automático, y que requiere de un gran trabajo relacionado con la disminución de los contagios de Covid, y a partir de ahí la evaluación que se hace a nivel nacional sobre el tratamiento de la pandemia en cada entidad.

“Ahorita hay que concentrarnos en que estamos en semáforo amarillo y que hay que proteger ese color fundamentalmente, y bajar los contagios”, precisó.

En cuanto al retorno a clases presenciales, el gobernador insistió en que sólo se autorizará cuando el semáforo epidemiológico haya cambiado a verde.

“Tenemos que trabajar, no hay que confiarnos, hay que seguir utilizando el cubrebocas y también (mantener) sana distancia, hay que cuidarnos mucho y hay que cuidar mucho a la familia y a cuidar a todos para poder regresar a las aulas”, dijo.

En el caso de la tradicional Ceremonia del Grito, Astudillo Flores informó que por las circunstancias de la pandemia, ésta se llevará a cabo sin convocatoria de personas y sin verbena popular, de manera modesta, además que el desfile para el 16 de septiembre queda cancelado para evitar poner en riesgo a la población.

“Sin público, sin convocatoria, sin artistas, sin luces, sin botanas, sin verbena, sencillamente el puro Grito, de manera modesta. Lo vamos a hacer porque es nuestra máxima festividad nacional; desfiles definitivamente no va a haber el 16 de septiembre y lo vamos a comunicar también en el Periódico Oficial”, señaló.

Astudillo Flores invitó a la ciudadanía a seguirse cuidando, porque “no ha pasado la pandemia, la pandemia está, el contagio está, pero tenemos por supuesto que seguir adelante con todo lo que se pueda tener como actividad por el bien de nuestra economía y hasta por el bien de nuestra propia salud emocional. Hay que tener cosas, hay que tener actividad”, señaló.

Explicó que con el avance en el semáforo epidemiológico se podrá ampliar la capacidad de atención a clientes en los negocios, de tal modo que los hoteles, restaurantes, transporte público, servicios religiosos, bancos, platerías y joyerías, producción agroindustrial y mezcalera, plazas cívicas, jardines, parques, polideportivos, unidades deportivas, zoológicos, playas, servicios, náuticos, deportes acuáticos, agencias distribuidoras de autos, refaccionarias y servicios, cines, teatros, muesos y albercas públicas, podrán tener un aforo del 60 por ciento.

En el caso de los supermercados, almacenes, centros comerciales, gimnasios, barberías y estéticas, también podrán aumentar al 60%, pero con la restricción de que sólo permitirán el ingreso de una persona por familia.

En lo que respecta a los centros nocturnos, bares y salones de eventos, podrán recibir el 50% de su capacidad, siempre y cuando sean lugares abiertos y contar con la previa autorización y supervisión de las autoridades municipales.