• * El gobernador dijo que “es muy importante tener presente que las clases no van a ser en las aulas”, por lo que deben “colaborar para que esto salga muy bien”
  • * El secretario de Educación, Arturo Salgado, dio a conocer canales y horarios en los que se impartirán las clases a los niveles de Educación Básica, a partir del lunes

Gilberto Guzmán

El inicio de clases a distancia debido a que la pandemia del COVID-19 sigue activa, será algo complejo en la entidad, pero no desconocido porque así se terminó el ciclo 2019-2020, consideró el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien convocó a las maestras y maestros de Guerrero, así como a los padres de familia, a estar pendientes de este proceso, porque las clases presenciales se retomarán hasta que el semáforo epidemiológico cambie a color verde.

Durante la transmisión del mensaje de actualización de la pandemia, el mandatario estatal destacó que Guerrero sigue con menos ocupación hospitalaria de pacientes con coronavirus, y también con menos defunciones, por lo cual insistió en que la gente se siga cuidando para evitar más contagios, y agradeció la donación de 100 mil cubrebocas y 20 mil pares de guantes por parte del Estado de Qatar.

Avanzan preparativos para regreso a clases

El secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, informó que están avanzando los preparativos para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 el 24 de agosto en la modalidad de educación a distancia, a través de la televisión.

Dijo que los profesores están realizando una sesión del Consejo Técnico Escolar para elaborar su programa de trabajo, de manera que les permita tener estrategias para atender y acompañar a los niños en las transmisiones de las clases.

“La SEP ya nos mandó a todos los estados de la República la programación de los diferentes canales de televisión que transmitirán los contenidos de los planes y programas de estudio”.

Mencionó que en Guerrero en este ciclo escolar iniciarán en Educación Especial, Inicial y Preescolar 212 mil alumnos, en Primaria 447 mil 925; en Secundaria 201 mil 421, y en Bachillerato 157 mil 52.

Informó que para educación Inicial, Preescolar y Primaria transmitirán contenidos los canales 11.2, 5.2 y 7.3; para Secundaria el 3.2; y para Bachillerato 14.2 y 6.3, y se suman las empresas de televisión por cable: Megacable, TotalPlay, StarG, Clarovideo, Dish, Izzi, Axtel, Sky, y Radio y Televisión de Guerrero.

Para los padres de familia habrá teleconferencias en los siguientes horarios: de 7:30 a 8:00 horas en los canales 11.2 y 5.2; de 13:30 a 14:00 horas en el canal 3.2; y de 22:00 a 22:30 horas en canal 7.3.

“Les pedimos a los papás que se conecten, son temas familiares de cómo apoyar a sus niños, de cómo ayudarles, temas que la Secretaría de Educación trata con los papás”, indicó.

Para Educación Preescolar habrá dos horarios en que se podrá colocar a los niños frente al televisor: de 8 a 9 de la mañana en los canales 11.2 y 5.2, y de 3 a 4 de la tarde en el 3.2.

Para Primero de Primaria, de 9:00 a 11:30 de la mañana en los canales 11.2 y 5.2, y de 12:00 a 15:30 horas en el 7.3; para Segundo grado, de 11:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30; para Tercer, de 13:30 a 17:00 y de 17:30 a 20:00; para Cuarto, de 16:30 a 19:00 y de 19:30 a 22:00; para Quinto, de 19:00 a 21:30 y de 7:30 a 10:00 horas; y para Sexto, de 21:00 a 23:30 y de 9:30 a 12:00, en los canales 11.2 y 5.2, respectivamente.

“Pero vamos a suponer, porque nos han hablado muchas familias, muchos papás que tienen dos, tres niños y que nada más tienen un televisor; el niño de primaria puede ver de las de las 9 a las 11, el de preescolar de las 8 a las 9 y el de secundaria lo puede ver más tarde, o sea con una sólo televisión en casa podemos estar atendiendo a los tres niños”, explicó Salgado.

En el caso de Secundaria, dijo que el primer grado tiene dos opciones: en el canal Imagen Televisión, el 3.2, de las 4 a las 7 de la tarde, la segunda opción de las 9:30 hasta las 12 de la noche.

Segundo de Secundaria: de las 8 a las 11 de la mañana y de las 6:30 de la tarde a las 9:30 de la noche; tercero de Secundaria también tiene dos opciones: de las 10:30 de la noche a la 1:30 de la mañana y de las 3 a las 6 de la tarde.

El secretario de Educación pidió a las maestras y maestros que así como los niños y los papás van a estar muy atentos frente al televisor, ellos también estén presentes.

“Si a las 8 de la mañana inicia la clase, el maestro, el docente, tiene que estar presente siguiendo la transmisión desde su casa, y de ahí tiene que hacer una articulación con los contenidos de los planes y programas de estudio y con los libros de texto gratuito.

“Es importante que lo hagan, para que posteriormente el maestro pueda tener comunicación con los alumnos, dejar tareas, hacer sus evaluaciones, para poder cerrar el ciclo del proceso enseñanza-aprendizaje”, explicó.

Pide colaboración de profesores

El gobernador Héctor Astudillo reconoció que el inicio de clases a través de la televisión tiene su complejidad, pero ya se ha hecho en Guerrero para terminar el ciclo escolar 2019-2020

“Y hoy hay un reforzamiento de todas las empresas televisoras, incluido Radio y Televisión de Guerrero que todo el tiempo está destinado para la educación, no va a haber películas, es pura educación, hasta que esto agarre su camino”, señaló.

Anunció que del jueves al domingo se continuará informando y contestando dudas de la ciudadanía sobre el inicio de clases.

“Es muy importante tener presente que las clases no van a ser en las aulas, reitero, no van a ser en las aulas, van a ser vía televisión, para ir viendo la manera de cómo podemos ayudar y colaborar para que esto salga muy bien”, señaló.

Pidió que los profesores estén muy pendientes de cómo se desarrolla todo lo que tiene que ver en el tema educativo, y que recuerden que es consecuencia de la pandemia, “si la pandemia no hubiera llegado estarían todos regresando a sus aulas, (pero) no hay condiciones para regresar a las aulas, porque la pandemia todavía existe”.

“Por eso hay que utilizar el cubrebocas, la sana distancia. Por eso las clases van a ser por televisión, porque la pandemia todavía está rondando y está afectando a muchas familias. Ya reiteramos que han fallecido en Guerrero más de mil 500 personas y en el país más de 57 mil; nosotros no queremos que siga habiendo defunciones, pero tampoco queremos contagios, porque el principio de la defunción es el contagio”, concluyó.