- * Javier Saldaña, en compañía de los dirigentes de los dos sindicatos universitarios, anunció que gestionó 32 millones de pesos que se utilizarán para resarcir la retención de ese impuesto
Jesús Saavedra
El rector Javier Saldaña Almazán informó a los más de 5 mil trabajadores de esa institución que es irreversible el timbrar la nómina como se lo ha ordenado el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que se aplicará la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al salario y prestaciones de alrededor de 5 mil universitarios, no sin antes aclarar que realizará “todo lo humanamente posible para que no tengamos una afectación”.
Así lo anunció en una conferencia de prensa virtual en la que estuvo acompañado de los dirigentes de los dos sindicatos en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en la que dio a conocer que se logró la obtención de 32 millones de pesos, que equivale a 10 días de salario por trabajador y que habrá de integrarse buscando resarcir la retención del ISR.
El rector estuvo acompañado en esta trasmisión en vivo desde la sala de usos múltiples de la Rectoría por los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, y del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAUAGro), Brenda Alicia Alcaraz González.
Saldaña Almazán informó los avances y logros en la UAGro por el periodo de su rectorado del 2015 a la fecha, explicó que desde febrero la institución recibió una notificación del SAT en la que se requería el timbrado de la nómina.
El rector aceptó que era “algo que ya veníamos trabajando, en ese sentido yo les digo que tenemos que ser responsables; aquí se hace en este momento y circunstancias, yo no hubiera querido que se llegara este momento, soy representante de los trabajadores, patrón en este caso y sin embargo es un mandato que está en la Constitución, en las leyes secundarias y en los Contratos Colectivos de Trabajo”, aclaró.
Refirió que desde el 2015 han hecho gestiones y aseguró que no se ha detenido y por eso se destaca en un incremento de casi 40 millones en los bonos y prestaciones de los universitarios, así como incremento de bonos adicionales que pagan en febrero y ahora los dirigentes sindicales piden que se sumen al aguinaldo.
“Desde que nos notificaron abrimos puertas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Educación Pública y el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores”, así como de otras instancias, y afirmó que “voy hacer todo lo humanamente posible para que no tengamos una afectación mayor, mi gestión y mis capacidades las pongo de servicio a ustedes y ahí están los números, nadie nos va poder superar porque yo me he consagrado a ayudar y servirles a los universitarios”.
Agradeció el respaldo “para mantener intacta su autonomía y a la universidad vigente, que no vaya ser por una acción o una omisión que retrocedamos al 84 y que metamos a la Universidad en una crisis”.
Destacó que la institución ha obtenido el segundo y primer lugar en transparencia de rendición de cuentas en el estado, “somos de las Universidades más transparentes en el país.
Por su parte, la dirigente del STTAISUAGro, Brenda Alcaraz González, dejó en claro al pueblo de Guerrero que los universitarios “pagamos impuestos, hoy el requerimiento que hace el SAT es el impuesto a nuestras prestaciones, y desde el 2015 hemos venido trabajando y tocando puertas para que nuestros compañeros no vieran mermados sus salarios”.
Informó que la administración central, que representa el rector Javier Saldaña, les informó que se obtuvieron 32 millones de pesos, que es equivalente a 10 días de salario y se analizará la manera en que se otorgue a los trabajadores.
Añadió que se va conformar una comisión tripartita entre los sindicatos y la administración para ver a donde podemos canalizar este recurso que nos ofrece la administración central.
Ofelio Martínez Llanes, del STAUAG, aseveró que han estado luchando en la gestión y diálogo para evitar que este ISR se aplique a las prestaciones, “y desde hace cuatro años hemos logrado que no se aplique este impuesto, este año de manera muy recurrente se ha exigido a la Universidad”.
Explicó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se prohíbe la condonación de impuestos, y “este martes nos informa el rector que ya hay en nuestras manos 32 millones de pesos, pero habremos de continuar con estas gestiones y buscar resarcir este impuesto que se aplique”.
Añadió que la aplicación del ISR al aguinaldo “es injusto, no solo para los universitarios sino para todos los trabajadores en el país; los llamo a la unidad en torno a los procesos de la UAGro y convencido estoy que hoy hemos salido avante”, finalizó.