• * La detección oportuna de casos en los módulos de pruebas en Acapulco y Chilpancingo, ha permitido brindar tratamiento inmediato a los casos positivos, asegura el secretario de Salud, Carlos de la Peña
  • * Acapulco reporta 4 mil 739 casos y 610 fallecimientos, mientras que Chilpancingo tiene mil 133 contagios y 118 defunciones

Gilberto Guzmán/Ana Lilia Torres

Luego de informar que se registraron 297 nuevos contagios de COVID 19 en Guerrero, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, explicó que la detección oportuna de casos a través de los módulos de pruebas en Acapulco y Chilpancingo, ha permitido brindar tratamiento inmediato a los casos positivos, así como dar seguimiento a la gente con la que tuvieron contacto y evitar que se agraven los casos y se saturen los hospitales.

Por la noche, de acuerdo con el reporte nocturno de la Secretaría de Salud federal, el estado registra ya 8 mil 432 casos y mil 167 defunciones, así como 694 pacientes activos y mil 417 sospechosos.

Acapulco reporta 4 mil 739 casos y 610 fallecimientos, mientras que Chilpancingo tiene mil 133 contagios y 118 defunciones; Zihuatanejo suma 288 contagios y 41 fallecimientos e Iguala 245 casos y 84 muertes.

Durante la transmisión del mensaje sobre actualización de la pandemia al mediodía, la directora de Comunicación Social, Erika Lorena Lürhs Cortes, informó que no participó el gobernador Héctor Astudillo Flores, porque se encontraba en una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, antes de la reunión de la Secretaría de Gobernación con la Secretaría de Salud para evaluar el semáforo epidemiológico y los colores de las entidades.

El doctor Carlos de la Peña informó que hasta el mediodía de este jueves, Guerrero registraba 8 mil 431 casos confirmados y mil 152 defunciones por coronavirus.

Indicó que en las últimas 24 horas se notificaron 297 nuevos casos, que representa la cifra más alta de contagios en un día desde que inició la pandemia en la entidad.

Detalló que Acapulco registra 4 mil 739 casos y 603 defunciones; Chilpancingo, mil 132 casos y 115 defunciones; Zihuatanejo, 288 contagios y 38 defunciones; e Iguala, 245 casos y 84 defunciones; Pungarabato, 189 casos y 28 defunciones; Tlapa de Comonfort, 170 casos y 37 defunciones; Tixtla, 133 casos y 6 defunciones; y Taxco, 116 casos y 40 defunciones, siendo los municipios con mayor número de contagios.

Indicó que hay mil 118 casos activos y que son 15 los municipios que concentran el 90 por ciento de los 8 mil 431 casos acumulados desde el inicio de la pandemia.

Mencionó que hay 316 pacientes hospitalizados, de los cuales 54 se encuentran intubados en estado crítico.

El funcionario explicó que aunque se registra un aumento en el número de casos la ocupación hospitalaria no ha incrementado porque la búsqueda intencionada de casos a través de los módulos para pruebas de Covid, tanto en Chilpancingo como en Acapulco ha permitido detectar oportunamente, tratar oportunamente y ver los contactos de los contagiados, aunque no se puede descartar que la demanda de atención pueda subir.

“Por eso la insistencia en seguir las medidas preventivas, en la atención oportuna, que nos va a permitir evitar la hospitalización”, comentó.

En ese punto, anunció que la Secretaría de Salud implementará brigadas que vayan a los sitios donde hay mayor número de casos, para detectar oportunamente a los pacientes que tengan síntomas y puedan ser posibles Covid, “detectarlo oportunamente para hacer las pruebas necesarias y dar tratamiento oportuno”.

Agregó que siguen funcionando 10 módulos Covid en Acapulco y 6 en Chilpancingo.

Destacó que uno de los grandes retos de la pandemia era evitar la saturación de hospitales, lo cual se logró gracias a la reconversión de éstos, y que Guerrero pasó de tener cero camas para atención a pacientes Covid a 813 en todo el Sector Salud, incluyendo a la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE, la SEDENA y la Secretaría de Marina.

El secretario de Salud reiteró las recomendaciones para evitar un aumento en los contagios: el uso de cubrebocas, evitar las aglomeraciones, guardar la sana distancia, la higiene de manos constantemente con agua y jabón o con gel antibacterial, y si se estornuda o se tose hacerlo sobre el pliegue interno del codo.

Además de evitar salir si no es necesario, “hay que tener todos estos cuidados, pero también con los adultos mayores que son los que más se ven afectados, y si se tienen obesidad, hipertensión, diabetes y todo esto afecta considerablemente y daña más a estas personas esta enfermedad”.