- * Ayer protestaron en el Consulado de ese país en Acapulco, en el marco de la visita del presidente López Obrador a su homólogo estadounidense Donald Trump
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— Exmigrantes protestaron en las oficinas del Consulado de Estados Unidos en Acapulco, ubicadas sobre la Costera Miguel Alemán, para exigir al gobierno de ese país un permiso legal migratorio para que mexicanos puedan trabajar temporalmente en esa nación vecina.
Alrededor de las 11:00 horas, los inconformes se instalaron afuera de la sede del Consulado americano para pedir que en el marco de la visita que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos, el gobierno de esa nación otorgue a los migrantes mexicanos una autorización para trabajar, sin que tengan que ser deportados.
Con pancartas en mano, los manifestantes señalaron que los trabajadores indocumentados tienen necesidad de laborar para poder enviar remesas a sus familias en este periodo difícil por la pandemia de COVID-19.
Ignacio Meneses Hernández, representante de exmigrantes en Guerrero, informó que la protesta tuvo como propósito pedir que se permita a los indocumentados trabajar con dignidad en el vecino país.
Dijo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció como trabajadores esenciales a los indocumentados que limpian hospitales y hoteles, así como a los que laboran en empacadoras de carne, taxistas y recolectores de cosechas.
“Le pedimos al gobierno de Estados Unidos que ya que el presidente Donald Trump reconoció a los migrantes como trabajadores esenciales, les otorgue este permiso legal migratorio de manera temporal” para laborar y circular en ese país, indicó.
“No queremos que además de poner su vida en peligro por el Coronavirus, estén trabajando en la oscuridad, es decir con miedo a ser deportados”, añadió el representante durante la manifestación.
Señaló que 35 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y de ellos, 12 millones nacieron en ese país, por lo que desde Guerrero “los apoyamos para que puedan trabajar tranquilos, sin miedo a ser deportados”.