- * Y de paso justicia para los 17 campesinos que murieron a manos de policías estatales hace 25 años
Ana Lilia Torres
ACAPULCO.— Viudas y sobrevivientes de la masacre de 17 campesinos en Aguas Blancas, ocurrida hace 25 años en ese poblado de Coyuca de Benítez, protestaron en las oficinas de la Promotora Turística (Protur) en Acapulco para exigir apoyo económico que les permita enfrentar la pandemia de COVID-19.
Alrededor de las 11:00 de la mañana, alrededor de 70 personas se concentraron afuera de las instalaciones de Protur, ubicadas sobre el Bulevar de las Naciones, en la zona de Acapulco Diamante.
Wendy Alelí García Fajardo, abogada de los manifestantes, informó que están solicitando un apoyo alimenticio y económico para subsistir durante este periodo de confinamiento por COVID-19.
Señaló que son personas que no cuentan con trabajo y necesitan el apoyo del gobierno del estado para sortear las dificultades económicas derivadas de la pandemia.
Además, solicitan un recurso económico para organizar la conmemoración del 25 aniversario de la masacre de Aguas Blancas, el próximo 28 de junio.
Sobre el caso de la muerte de 17 campesinos en los hechos ocurridos en el vado de Aguas Blancas de Coyuca de Benítez, acusó que las autoridades han dado “carpetazo” y no se ha hecho justicia a las víctimas.
Entre viudas y sobrevivientes hay 63 personas, ya que eran 64, pero recientemente uno de ellos, Carmelo Bernal, falleció tras contagiarse de COVID-19.
La abogada señaló que las viudas se dedican a la venta de comida y de lavar ropa, pero no tienen ventas ni trabajo para seguir llevando el sustento a sus familias y requieren apoyo del gobierno estatal.
Finalmente señaló que los familiares y sobrevivientes de la masacre de Aguas Blancas siguen esperando resultados de las investigaciones y castigo para los responsables.