- * El subsecretario de Salud dijo que la pandemia “fue importada a partir de grupos sociales de alta capacidad económica, financiera, de grupos sociales adinerados del país”
Redacción
La pandemia del Coronavirus llegó a México porque fue importada por ‘grupos sociales adinerados’ que estaban de viaje en el extranjero, y que de ahí se extendió a sus trabajadores, afirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Durante su participación en la novena conferencia virtual “¿Cómo afrontamos a la pandemia de Covid-19 en el medio rural y en las regiones indígenas?”, que organizó la Secretaría de Agricultura, el funcionario federal —quien en todo momento dijo que cerrar la fronteras de México no impediría que llegara la pandemia a nuestro país— comentó que los primeros contagios de Covid-19 en México, se dieron por una ‘clara diferencia socioeconómica’.
“Fue importada a partir de grupos sociales de alta capacidad económica, financiera, de grupos sociales adinerados del país. Como lo anticipábamos empezó a permear en otros grupos sociales, y creo que vale la pena no perderlo de vista, cuyas relaciones con los grupos sociales originales, o sociales económicos generales, en la ocurrencia de la epidemia era una relación de empleado-empleador”, mencionó
Asimismo, López Gatell explicó que las poblaciones rurales no tienen bajo riesgo de contagio, que sólo existe un diferimiento de la epidemia, ya que del 28 de febrero al 15 de junio, se registraron 760 indígenas contagiadas y 327 defunciones por Covid-19, concentradas en Yucatán, Estado de México y Quintana Roo.
Por su parte, Juan Ferrer, titular del Instituto de Salud para el Bienestar, opinó que las puertas de entrada del virus a nuestro país fueron las ciudades y núcleos urbanos; pero advirtió que el riesgo está llegando a las áreas rurales.
“Es válido considerar que las personas que habitan en zonas rurales tienen un menor riesgo de contagio, dado que la concentración de personas en espacios reducidos no es propio de la forma de vida de nuestras comunidades, el trabajo es diferente al que se realiza en oficinas centrales de las grandes ciudades”.
