- * La consejera electoral Rosío Calleja explicó que se estableció Procedimiento Especial Sancionador y advirtió que “todos y cada uno de nosotros podemos incurrir en este tipo de acciones”
Gilberto Guzmán
La consejera electoral Rosio Calleja Niño destacó la importancia de la reciente aprobación de la reforma electoral en Guerrero, que establece elementos importantes en la Ley local para reparar el daño a mujeres que sean víctimas de violencia política en razón de género, como el Procedimiento Especial Sancionador (PES).
En entrevista radiofónica, la presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana mencionó que derivado de la reforma sobre violencia política en razón de género aprobada en abril a nivel federal, y la reforma electoral aprobada el pasado 1 de junio a nivel local, que también incluye sanciones para violencia de género, se modificaron algunas leyes que atienden este tema.
Indicó que en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero se agregaron elementos importantes para poder atender este problema, como la reparación del daño integral para la víctima que ha sido objeto de violencia política en razón de género.
“Cuando la víctima esté en el ejercicio de funciones, tendrá que ser inmediatamente integrada a su centro de trabajo, en caso de que esta violencia genere renuncia o una serie de situación que tengan que pasar”, explicó.
Calleja Niño destacó que el Instituto Electoral de Guerrero, ocupado en el proceso electoral que inicia en septiembre de este año, organiza diversas actividades de capacitación, como el conversatorio denominado “Análisis de las reformas federales y locales en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género”, este jueves 18 de junio de 16:00 a 17:30 horas a través del canal de YouTube del IEPC-Gro.
Explicó que para inscribirse es necesario acceder al link que aparece en las páginas oficiales del órgano electoral: www.iepcgro.mx.
Además del curso virtual “El Procedimiento Especial Sancionador (PES) como vía para atender y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género en el estado de Guerrero”, el viernes 19 de 16:00 a 17:30 horas, en el mismo canal de YouTube del IEPC-Gro.
Este curso abordará cuestiones más prácticas para que los asistentes comprendan por qué procede un PES, qué conductas se tipifican y se sancionan a través de este procedimiento durante el desarrollo de un proceso electoral, y se explicarán los requisitos que debe cumplir, desde la demanda, la instancia a la que hay que acudir y el seguimiento que se le debe dar al Procedimiento Especial Sancionador.
La consejera electoral subrayó que es importante conocer el tema, porque cualquiera puede incurrir en la comisión de violencia política en razón de género, sin que tenga algún cargo público.
“Todos y cada uno de nosotros podemos incurrir en este tipo de acciones, la violencia política es toda acción u omisión que vaya encaminada a menoscabar o a limitar los derechos políticos de las mujeres para poder participar en el ámbito político electoral, concretamente, y violencia política en razón de género es hombres y mujeres que están inmiscuidos en el tema político electoral, en funciones o como precandidatas y candidatas”.
Sin embargo, dijo que no necesariamente se tiene que ser funcionario para que se le acuse de este delito, “cualquiera de nosotros, desde el ámbito de nuestras competencias debemos tener el conocimiento para no caer en esas conductas de acción y omisión que conlleven a tipificar la violencia política en razón de género”.
Rosio Calleja recordó que “la ignorancia de la norma no exime de la responsabilidad”, por lo cual es importante que todo ciudadano tenga información actualizada para no incurrir en conductas que le ameriten una sanción.