• * La perredista Perla Martínez planteó un exhorto en ese sentido dirigido a las secretarías de Turismo estatal y nacional; fue turnado a comisiones   

Gilberto Guzmán

La diputada local Perla Edith Martínez Ríos (PRD) presentó una propuesta para exhortar a los titulares de las secretarías de Turismo federal y estatal a que elaboren, una vez que terminen las restricciones por la cuarentena originada por Covid-19, un protocolo para la prevención de infecciones que permita ofrecer al turista condiciones inmejorables de higiene, limpieza, desinfección y, en general, mayor sanidad en los centros de diversión y esparcimiento. 

En la sesión del Congreso de Guerrero de este miércoles, que se realizó de manera virtual, la legisladora recordó que debido a la pandemia de COVID 19 en nuestro país, las autoridades emitieron la declaratoria de Emergencia Sanitaria por Causa de Fuerza Mayor el pasado 30 de marzo, mientras que en Guerrero, el 1 de abril el gobernador Héctor Astudillo Flores informó a la ciudadanía en general el cierre de todas playas de la entidad, para evitar la propagación de cotagios.

Además, dijo que a nivel federal, el 21 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que establece acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria y ordena la suspensión inmediata del 30 de marzo al 30 de mayo de las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-Cov-2 en la comunidad, por lo cual en Guerrero se amplió la suspensión de actividades recreativas en las playas hasta el 30 de mayo.

La legisladora perredista indicó que en la tercera reunión del Comité de Emergencias, convocada por la Organización Mundial de la Salud, celebrada el 30 de abril, en el tema Viajes y Comercio se comprometieron a “elaborar orientaciones estratégicas con los países asociados, para el regreso gradual a la normalidad de los viajes de pasajeros de una forma coordinada que ofrezca una protección adecuada cuando el distanciamiento físico no sea viable”. 

Mencionó que la suspensión general de actividades en el territorio nacional y en gran parte de los demás países, ha generado, entre otras cosas, la cancelación de vuelos y cruceros, cierre de hoteles y centros de convivencia, así como de espacios públicos en general.

Por la emergencia sanitaria, las actividades turísticas en el Triángulo del Sol y en otros destinos de playa del Estado de Guerrero, han venido disminuyendo al grado tal que se han registrado, como nunca en su historia, una ocupación de hasta cero por ciento.

Por ello propuso que ante la reactivación de la actividad turística, la secretarías de Turismo federal y del estado, deben de elaborar un robusto y eficiente Protocolo para la Prevención de la Propagación de Infecciones, diseñado para ofrecer una respuesta eficaz al control de las infecciones transmisibles en las áreas públicas comunes como aseos y baños, bares y comedores, mostradores de recepción y conserjería, ascensores y escaleras mecánicas, gimnasio e instalaciones de ocio, en la industria hotelera.

Además, se debe incluir a los establecimientos de alimentación como panaderías, restaurantes, hoteles, cadenas de comida rápida, cafeterías, tiendas minoristas, etcétera.

“Al abrir nuevamente las puertas al turismo, debemos de estar preparados para recibir a una clientela mucho más sensibles a las cuestiones relacionadas con la higiene, la limpieza, las desinfecciones y en general, a la seguridad en los centros de diversión y esparcimiento”, planteó Perla Martínez.

Aunque la propuesta fue enlistada en el orden del día como asunto de urgente resolución, al no alcanzar los votos suficientes se turnó a la Comisión de Turismo para el trámite correspondiente.