- * Carlos de la Peña afirmó que “no podemos hablar en este momento de un aplanamiento” de la curva de la pandemia, porque “vamos hacia arriba” con 413 casos y 58 defunciones
- * Explicó que los 39 casos registrados en la tienda de abarrotes El Zorro no están en la estadística porque los análisis fueron realizados en un laboratorio privado en la Ciudad de México
Gilberto Guzmán
En Guerrero no se puede afirmar que la curva de contagios de COVID-19 se esté aplanando, debido a que la pandemia llegó después al estado y en este momento el número de casos positivos va en aumento, consideró el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos.
Durante la conferencia diaria para informar sobre la contingencia sanitaria, el funcionario expresó que “vemos la curva que se está presentando en la evaluación nacional con mil 120 casos, vemos que hay un descenso”, pero “en Guerrero hay una diferencia, porque en la Ciudad de México cuando se empezaron a presentar los casos, obviamente hay una diferencia en tiempo. Nosotros estamos en el proceso de ir al alza en todos los casos de COVID-19”.
Precisó que “no podemos hablar en este momento de un aplanamiento (de la curva), vamos hacia arriba y tenemos 407 casos —por la noche se actualizó a 413—, son 19 casos más que la última cifra que se dio a conocer con 58 defunciones y hoy tenemos 34 municipios con casos positivos y 35 municipios vecinos sin contagio”.
Además, dijo que se mantienen 12 municipios sin contagio y sin vecindad en las regiones Montaña y Costa Chica.
Mencionó que Guerrero presenta una tasa de incidencia de casos activos de 3.7 respecto a la estadística nacional, y se ubica en el lugar 17 en cuanto al número de casos registrados desde el inicio de la pandemia.
Detalló que por región, en Tierra Caliente hay 7 confirmados y una defunción; en la región Norte 61 confirmados y 20 defunciones; en la zona Centro 71 confirmados y 8 defunciones; en la Montaña 31 casos confirmados y 7 defunciones; en la Costa Grande 20 confirmados y 4 defunciones; en la Costa Chica 7 confirmados y una defunción, y lo que es Acapulco 210 casos confirmados y 17 defunciones.
En cuanto a la disponibilidad de camas, De la Peña Pintos dijo que en Guerrero hay mil 314 camas de hospital, de las cuales 410 son para la atención de pacientes con COVID 19 y está ocupado el 22 por ciento, mientras que del resto de las camas la ocupación es del 39 por ciento.
“Tenemos camas y tenemos con qué responder a la ciudadanía”, afirmó el funcionario, quien informó que el martes visitó la ciudad de Iguala junto al secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, para dar seguimiento a la situación sanitaria, después de que el alcalde Antonio Jaimes Herrera declaró que la situación estaba colapsada por el número de contagios y fallecimientos.
“Fuimos al lugar donde están construyendo un área COVID, tienen toda la aplicación, la verdad es que es un área que terminada va a ser de mucha utilidad con 20 camas para terapia intensiva y 20 camas para aquellos pacientes que solamente requieren de oxígeno, puntas nasales o bien observación, esto va ayudar mucho”, señaló.
Añadió que “en el Hospital de Iguala tenemos 28 camas en total, de las cuales hoy en la mañana, hablando con el subdirector, tenían 11 camas ocupadas. Sin embargo, estamos apoyando al ISSSTE que me hablaron para recibir a dos pacientes porque ellos tienen pocas camas y les vamos a apoyar, como estamos apoyando en otras partes del Estado”.
Los 39 casos de COVID-19 en El Zorro no están reconocidos, admite De la Peña
Más tarde, el secretario de Salud declaró a la agencia Quadratín Guerrero que el gobierno estatal no reconoce los resultados del laboratorio privado de Ciudad de México que confirmaron 39 casos de COVID-19 entre los trabajadores de la abarrotera El Zorro de Iguala, a pesar de contar con la certificación del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (Indre).
“Estos laboratorios (privados aunque certificados por el Indre), pueden o no reportarlos. Nosotros vamos a enviar este reporte a nivel nacional para que nos tomen en cuenta porque, aunque se hagan (los exámenes) a nivel privado, tienen la obligación de reportarlos en una plataforma especial o directamente al Indre. Yo no los puedo tomar en cuenta porque no tengo constancia de esos estudios fuera del estado de Guerrero y que se hicieron a nivel privado”, declaró.
De la Peña Pintos precisó que los 39 trabajadores están localizados y aislados, el 30 por ciento de ellos presenta síntomas leves y se encuentra monitoreado, y el resto de ellos se encuentran asintomáticos.
Informó que la tienda ubicada cerca del Mercado Central de Iguala —donde hay 61 casos confirmados y 20 defunciones— continúa cerrada, además que ya fue programada una nueva visita para la próxima semana por Epidemiología y Copriseg estatal.
Añadió que el Laboratorio Estatal de Salud Pública Galo Soberón y Parra con sede en Acapulco, practicó exámenes a 10 de los 39 trabajadores de la tienda abarrotera El Zorro, de las cuales dos resultaron negativas y ocho fueron rechazadas porque su toma se realizó cuando había transcurrido la etapa de detección del virus.
Dijo que el representante legal de la tienda de abarrotes, de quien no proporcionó el nombre, notificó a la Jurisdicción Sanitaria 02 siete días después de que tres de los empleados habían acudido al IMSS, porque presentaban síntomas de la enfermedad el 7 de abril pasado, por lo cual “perdió la oportunidad de contener” la propagación de la enfermedad.
El 10 de abril pasado, tres trabajadores de la tienda El Zorro acudieron al IMSS porque presentaron síntomas del coronavirus. Los tres obtuvieron tres días de incapacidad.
Sin embargo, De la Peña Pintos dijo que no hay registro de pacientes sospechosos de esa fecha en la plataforma oficial y destacó que no hubo notificación a la Jurisdicción Sanitaria 02 sobre el aislamiento de posibles casos sospechosos ni de contactos de dicho negocio, ante lo cual no hubo un seguimiento, ni certeza del aislamiento o aplicación correcta de las medidas sanitarias.
Señaló que el 17 de abril fue notificada la Jurisdicción Sanitaria 02 de la región Norte, “cuando no se pudo aplicar una labor de contención”. El 20 de abril, el representante legal de la abarrotera visitó la Jurisdicción e informó del brote y las medidas de sanitización que aplicó en el negocio.
Añadió que la Jurisdicción observó al notificante el desfase de aviso para los casos sospechosos, que el aislamiento no fue realizado por una autoridad sanitaria, ni hubo seguimiento a los casos confirmados. Al respecto, el representante legal había informado que contrató a una empresa para sanitizar el establecimiento, por lo cual la Jurisdicción solicitó los documentos de dicha contratación para conocer si contaba con la certificación y hacer el procedimiento.
Salud estatal continúa esperando el informe de la empresa sobre el tipo de materiales que utilizaron para la sanitización, quiénes aplicaron los agentes químicos y la periodicidad de la aplicación, dijo el secretario de Salud.
“Todas esas acciones que hacemos son derivadas hasta el momento en que nos hacen notificación”, explicó De la Peña Pintos, quien añadió que “entre el 17 y 19 de abril se realizó verificación sanitaria por Copriseg, se observó que el lineamiento general para la mitigación y prevención de Covid en espacios públicos y cerrados; búsqueda de contactos y toma de muestras a 10 personas que resultaron positivos, nosotros le volvimos a tomar muestras”.