Gilberto Guzmán
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Alfredo Sánchez Esquivel, propuso flexibilizar las reglas de operación del Ramo 33 y suspender el pago de laudos mientras pasa la contingencia sanitaria y utilizar ese dinero en apoyos alimentarios para grupos vulnerables.
Ante la emergencia sanitaria que vive el país y el estado por el coronavirus Covid-19, las actividades productivas se han paralizado, por lo que se requiere generar algunas economías que ayuden principalmente a los grupos más vulnerables y golpeados por la pandemia.
Explicó que en Guerrero quienes se han visto más afectados en sus ingresos son aquellas personas que están dentro del comercio informal, que viven al día, y lamentablemente los Ayuntamientos municipales no cuentan con casi ningún margen de maniobra para ayudarles.
Por ello, el diputado Alfredo Sánchez consideró necesario exhortar al gobierno Federal para que a través del gobierno estatal flexibilice las reglas de operación del Ramo 33, a fin de que un porcentaje de los recursos que son destinados para la obra pública sean usados como gasto corriente y con ello poder ayudar con alimentos a grupos vulnerables.
De igual forma propuso suspender por tres meses el pago de laudos laborales.
“Los municipios están maniatados por el problema de los laudos laborales y eso no les permite dar alguna respuesta inmediata a esta crisis que tenemos encima”, explicó.
Ejemplificó que hay Ayuntamientos municipales que reciben de gastos de operación la cantidad de 800 mil pesos mensuales, de los cuales 400 mil van destinados al pago de estos laudos.
“Lo que buscamos es que se suspenda de manera temporal el pago de laudos para que los Ayuntamientos puedan destinar ese dinero a la compra de despensas y apoyar con ayuda alimentaria a los más pobres”, dijo Sánchez Esquivel.