Ana Lilia Torres

ACAPULCO. —La Cámara Nacional de Comercio en Acapulco (Canaco) llamó a los empresarios a encabezar una huelga de pagos de impuestos y servicios, ante la falta de apoyo del gobierno de la República a las micro, pequeñas y medianas empresas para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19.

Convocó a los dueños de negocios a interponer una serie de amparos para la protección de la justicia con relación al pago de impuestos  fiscales, como el 2 por ciento a la nómina e Infonavit, servicio de agua potable y energía eléctrica, entre otros.

En conferencia de prensa, los empresarios  reprocharon que no fueron considerados en el plan económico que presentó el domingo pasado el presidente de la República, Andrés  Manuel López Obrador.

El representante regional de la Federación de Cámaras de Comercio (Concanaco), Javier Saldívar Rodríguez expresó que los micros, pequeños y medianos empresarios no han visto la respuesta esperada del gobierno de la República, para afrontar la emergencia sanitaria por Covid-19, por lo que emprenderán acciones.

Por su parte, el asesor fiscal, Genaro García Carrasco, señaló que los empresarios no están en condiciones de seguir esperando el apoyo que necesitan de parte del gobierno federal, en virtud de que las pequeñas empresas no van a sobrevivir por la falta de ingresos.

Expuso que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no ha hecho lo correcto en cuanto a la implementación de un plan para el aplazamiento del pago de los impuestos, que permita a los empresarios afrontar esta difícil situación económica derivada de la pandemia de Covid-19. 

Por tal motivo “vamos a hacer una serie de amparos en materia laboral y de impuestos fiscales a partir de mañana por parte de la Cámara Nacional de Comercio”, advirtió.

A su vez, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco), Alejandro Martínez Sidney, llamó a los pequeños y medianos empresarios a encabezar una huelga de pagos para hacerle ver al gobierno que están desesperados con la contingencia y los efectos secundarios del Covid-19. 

“Vamos a dejar de pagar impuestos, porque para nosotros lo principal es conservar las fuentes de empleo y pagar la nómina”, señaló Martínez Sidney.