• * Incluso advierten que quien ignore esa disposición, será multado o incluso detenido
  • * En redes sociales la alcaldesa dijo que no habría acciones en contra de las personas y comerciantes

Jesús Saavedra

Elementos de la policía preventiva del municipio de Tixtla montaron un operativo de vigilancia en la cabecera municipal, donde han pedido a los habitantes respetar el aislamiento social ante la pandemia del Covid-19, y amagan con imponer multas de cinco o seis mil pesos a quienes no respeten esa disposición.

Desde el lunes pasado, el gobierno federal decretó una emergencia sanitaria para evitar la propagación exponencial del Coronavirus, que ha cobrado la vida de 37 personas y más de mil 200 contagios a nivel nacional, siendo los estados más afectados Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

A partir de esta declaratoria, algunos municipios establecieron de manera independiente una serie de medidas para persuadir a la población para que permanezca en sus hogares, y salir solo para realizar labores estrictamente necesarias.

En Tixtla, esta medida fue ordenada por la presidenta municipal, Erika Alcaraz, y no ha sido bien recibida por la población, sobre todo en una ciudad donde la mayoría de las familias se dedican al comercio de frutas, verduras y flores, actividad que les es imposible abandonar al 100 por ciento.

Desde la noche del martes, los elementos de la Policía Municipal recorrieron los siete barrios de esa ciudad y conminaron a quienes estaban en la calle a que se retiraran a sus hogares, y advirtieron que a partir de esta fecha no pueden salir a realizar ninguna actividad recreativa. 

En el mercado se encuentran abiertos el 50 por ciento de los locales, y los pocos que permanecen abiertos tienen la instrucción de solo expender sus productos de las 06:00 a las 12:00 del día, de lo contrario se harán acreedores a sanciones, como el cierre de sus locales o llevarlos a detenidos a barandilla.

Horas después, la alcaldesa Erika Alcaraz Sosa informó que la instrucción que tienen por parte del Gobierno federal, es que en espacios públicos, parques, plazuelas y jardines se les pida se resguarden en sus domicilios, “nada tienen que ver multas y demás acciones en contra de los comerciantes, menos del mercado.

Hagan caso solo de comunicados oficiales”.