• * Trabajadores de ese nosocomio, sobre todo enfermeras, protestaron porque el viernes llegó un paciente con síntomas de Coronavirus y no tenían uniformes y otros materiales para atenderlo conforme a protocolos
  • * Señalaron que hasta ayer no tenían resultados de la prueba que se le había hecho al paciente, por lo que quienes tuvieron contacto con él, tuvieron que aislarse para no contagiar a sus familias

Jesús Saavedra

Médicos, enfermeros y trabajadores administrativos de la clínica del ISSSTE de esta capital, se manifestaron afuera de sus instalaciones para exigir a las autoridades que extremen las medidas de protección, luego de que recibieron a un paciente que es sospechoso de haberse infectado con el Coronavirus Covid-19.

En la protesta fue notoria con mayor presencia del personal de enfermería, quienes señalaron que si bien se instaló un área especial para atender, con ciertas medidas de protección, los casos sospechosos de este coronavirus, aún es insuficiente y tanto el personal médico y pacientes están expuestos a contagiarse.

Una de las inconformes dijo que el pasado viernes ingresó un paciente con un cuadro de neumonía, a quien se le aplicó la prueba del Covid-19 hasta el sábado por la mañana, y fue hasta después que se les entregaron más uniformes a quienes están en esa área de atención.

Dijeron que las enfermeras deben usar hasta tres uniformes en un día, pero incluso eso es insuficiente, porque no les han dotado las mascarillas adecuadas para el trato de personas con este padecimiento, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias, aseguraron.

Subrayaron que hasta el momento de su protesta el caso no había sido confirmado, y que probablemente eso ocurriría durante el transcurso del día, ya varias personas tuvieron contacto con el enfermo, entre ellos personal médico y de enfermería, por lo que piden que la prueba sea aplicada a todos los que hayan tenido contacto.

Una de las enfermeras explicó que no se rehúsan a trabajar y atender esta pandemia, pero advirtieron que lo harán siempre y cuando se les otorguen las herramientas, equipo y material necesarios, como lo marcan los protocolos internacionales.

Ante el caso sospechoso de Covid 19, señalaron que han tenido que ponerse en cuarentena voluntaria, no han tenido contacto con sus familiares e incluso en sus hogares han tenido que estar aislados para que en caso de que se confirme, no se haga un contagio masivo.

Incluso una de ellas expuso que desde hace dos años no cuentan con circuito cerrado, un procedimiento que se emplea para tratar a personas con neumonía y que, al no tenerlo, se dificulta la atención y la recuperación de los pacientes.

Hicieron un llamado a los diferentes niveles de gobierno y a la ciudadanía en general a tomar conciencia y hagan suyas las demandas del sector salud, quienes tendrán que dar esta batalla en graves desventajas ante la pandemia por Covid-19.