• * El objetivo es fomentar y consolidar el turismo como la principal actividad económica en la entidad, asegura Moisés Reyes

Gilberto Guzmán

El diputado local por Morena, Moisés Reyes Sandoval, informó que presentó una iniciativa para que diversas playas de Guerrero sean catalogadas como Playas Mágicas, con el fin de fortalecer el desarrollo económico que se logra mediante la actividad turística.

Explicó que Guerrero es una de las entidades con mayor vocación turística por la diversidad de playas que ofrece, no sólo en Acapulco que tiene playas como Barra Vieja, Bonfil, Caleta y Caletilla, Condesa, la Isla de la Roqueta, La Angosta, Pie de la Cuesta, Puerto Marqués, Revolcadero, sino también en las regiones con un gran litoral como la Costa Grande, donde existen playas como El Palmar, Playa Quieta y Playa Linda, ubicadas en Ixtapa o las de Zihuatanejo como el Almacén, Playa Principal, Las Gatas, La Madera, La Ropa y Playa Blanca.

En el municipio de Petatlán se ubica la Barra de Potosí; en Tecpan de Galeana, se destaca la playa Piedra del Tlacoyunque, Puerto Vicente Guerrero, Playa Michigan; y en Atoyac de Álvarez, se ubica la Playa el Paraíso.

Moisés Reyes destacó que es necesario renovar constantemente la oferta turística del estado a través del trabajo conjunto, con el objetivo de fomentar y consolidar el turismo como la principal actividad económica en la entidad.

Mencionó que con la iniciativa presentada en la sesión del martes se pretende obligar a la Secretaría de Turismo local a que gestione los apoyos necesarios ante las instancias competentes, para la implementación de un programa de playas mágicas en el Estado de Guerrero, tomando en consideración las distintas peculiaridades y características de las playas existentes en los municipios turísticos de Guerrero.

Explicó que dicho programa tendrá como ejes básicos la sustentabilidad, competitividad, tecnologías de la información y transversalidad, definidos como componentes del nuevo Modelo Integral de Gestión Inteligente de Destinos.

Para poder obtener el estatus de playa mágica, las autoridades municipales deberán registrar la playa, previa autorización del Cabildo, contar con recursos presupuestales asignados o por asignar destinados al desarrollo turístico en la localidad donde se encuentre la playa aspirante; tener programas y acciones de gobierno que dejen impacto en el desarrollo turístico en la playa aspirante.

Además, contar con ordenamientos normativos municipales vigentes, con impacto en el desarrollo turístico; evidencia del atractivo simbólico de la playa aspirante; descripción de los servicios de salud y seguridad pública para la atención del turista en caso de ser necesario en una situación de emergencia; inversión privada y social para el desarrollo turístico de la playa aspirante, y si la playa aspirante no cumple con alguno de estos requisitos, la Secretaría la prevendrá vía correo electrónico por una sola ocasión, para que en el plazo de 10 días hábiles lo subsane.

De igual forma la Secretaría de Turismo hará visitas técnicas a cada playa aspirante para constatar el desarrollo físico–turístico, además de que podrá apoyarse en instituciones académicas, organismos internacionales y, en su caso, expertos técnicos en materia turística.