- * La afectación “será muy grave, sin haber garantías de que de esta manera se resuelva el problema”, indica un estudio que hizo el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac
La eliminación de los fines de semana largos, como lo planteó recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, dejará pérdidas económicas por 21 mil 512 millones de pesos a la industria turística del país, aseguró la Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR).
Los secretarios de turismo del país y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac realizaron un análisis en el que advierten que esa cifra es equivalente al 1.1 por ciento del PIB turístico anual, además es igual al 0.7 por ciento del consumo interno.
“De cancelarse los fines de semana largos, la afectación a la industria turística, que enfrenta momentos difíciles, será muy grave, sin haber garantías de que de esta manera se resuelva el problema”, señala el análisis publicado por el periódico El Financiero.
En días pasados, el Ejecutivo federal indicó que se eliminarán los puentes en fechas cívicas e históricas, esto con el fin de conmemorar días como el aniversario de la Revolución en el día exacto de su acontecimiento.
Ese anuncio fue respaldado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien antes había dicho que trataría de convencer al presidente de no avanzar en esa decisión.
El sector turístico privado y público pidió fortalecer la memoria histórica sin dañar a la industria turística, la cual representa el 8.7 por ciento del PIB nacional.