- *El legislador independiente dijo que es preocupante que quienes forman parte de esos grupos utilicen armas de uso exclusivo del Ejército
- *Además consideró “alarmante” la cantidad de personas desaparecidas y asesinadas en Chilapa, por lo que promoverá en el Senado la declaratoria de emergencia humanitaria
Además de pedir al gobierno federal que desarme a grupos de civiles que dicen ser comunitarios, pero utilizan armas de uso exclusivo del Ejército, el senador Emilio Álvarez Icaza confirmó que promoverá ante el Senado de la República la declaratoria de emergencia humanitaria por la violencia para el municipio de Chilapa de Álvarez, como se lo solicitó el vocero del colectivo Siempre Vivos, José Díaz Navarro.
Este domingo, el legislador estuvo en la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), donde ofreció un taller a los integrantes del Colectivo de Padres y Familiares de Desaparecidos, Secuestrados y Asesinados de la entidad.
En entrevista, el legislador federal reconoció que es “alarmante” la cantidad de personas desaparecidas y asesinadas en el municipio de Chilapa de Álvarez en los últimos años.
Señaló el caso más reciente ocurrido en ese municipio, donde fueron asesinados 10 músicos de una comunidad indígena por miembros de un grupo delictivo.
Indicó que durante la caminata por la paz que se realizó el sábado en Chilapa, tuvo la oportunidad de conocer varias historias que permanecen en el anonimato, de decenas de personas desaparecidas en los últimos meses.
Por ello, Álvarez Icaza confirmó que presentará en el Senado la propuesta para declarar a Chilapa como zona de desastre humanitario por violencia.
“La violencia es un fenómeno que ha ido deteriorando el tejido social a lo largo del tiempo y por eso creo que esta declaratoria debería ser uno de los factores para tratar de construir estabilidad y que no se presenten otros grupos armados de facto”, expuso.
Indicó que el proyecto se construirá con la información que proporcionen los colectivos de víctimas.
Además, dijo que buscará el respaldo del gobernador Héctor Astudillo Flores y de distintos actores sociales, como el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza
Álvarez Icaza consideró que, una vez que se logre la declaratoria para Chilapa, tendría que replicarse en otros puntos del país en los que hay una violencia extrema sostenida desde hace años.
Respecto a los beneficios que traería la declaratoria, dijo que se generarían las condiciones para una intervención contundente del Estado en temas de derechos humanos, programas sociales y justicia.
El legislador independiente consideró que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tendría que respaldar la declaratoria de desastre humanitario en Chilapa de Álvarez porque “hoy es uno de los epicentros del dolor del país”.
Añadió que “hay un enorme atraso, hay una enorme desigualdad y (el gobierno federal) tendría que incidir con mucha más decisión”.
Llama a desarmar a los comunitarios
Álvarez Icaza también hizo un llamado al gobierno federal a desarmar a los grupos de civiles que operan en el estado y que se autonombran policías comunitarias.
Señaló que en Chilapa estos grupos utilizan armas de alto calibre de uso exclusivo del Ejército.
“Es un fenómeno muy preocupante (…), tiene que haber un programa de desmilitarización, que haya gente armada a ese nivel es muy preocupante”, alertó.
Por ello, sostuvo que “la federación tiene que intervenir decididamente” para desarmarlos, y a la par debe instrumentarse una estrategia para recomponer el tejido social y la paz en Chilapa.