Jesús Saavedra

Antes que concluya el mes de marzo deberán estar tomando protesta los más de 600 integrantes del Consejo Político Estatal (CPE) del PRI, “para tener un ejército electoral debidamente preparado y a tiempo para llegar bien cimentados a la elección del 2021”, aseguró el presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI), Heriberto Huicochea Vázquez.

El presidente de la CEPI recordó que ya hay una convocatoria publicada desde el 7 de enero para renovar al CPE, pues el que estaba en funciones concluyó su periodo en diciembre pasado y se busca tomarle protesta a uno nuevo cuyo periodo será del 2020 al 2023.

Huicochea Vázquez indicó que esa “renovación va a quedar en los tres primeros meses, para marzo deben de estar concluidos esos trabajos de renovación”.

El diputado local priista sostuvo que en la CEPI van a “a vigilar que todo el proceso se haga conforme a los estatutos del partido, pero sobre todo la convocatoria que emitió el Comité Ejecutivo Nacional (CEN)”.

Explico que el CPE está conformado por dos estructuras de selección, “la básica que son todos aquellos militantes que ocupan cargos de elección popular, partidista, como el gobernador, presidentes municipales, diputados locales, diputados federales, senadores, exgobernadores, dirigentes del partido, que de manera directa forman parte de la mitad del CPE”.

Subrayó que la otra parte, el 50 por ciento “será electo a través de los 28 distritos electorales locales que hay en la entidad, se van a elegir a 12 integrantes de cada planilla en cada distrito y habrá oportunidad de que haya representación política de los 81 municipios y por consecuencia tener una clase política en el PRI debidamente seleccionada”.

Heriberto Huicochea recordó que el CPE “es nuestro principal órgano deliberativo”, por lo que es importante que “pueda estar participando de forma organizada, con mayor conocimiento, de mayor experiencia para lo que venga en el proceso electoral del 2021, por eso es muy importante que quienes lo integren sean las personas más capaces y representativas del partido de todas las regiones, de todos los municipios y haya representatividad”.

Agregó que para marzo “habrá una toma de protesta del CPE y posteriormente vendrá la renovación de los 81 Consejos Políticos Municipales (CPM) y la renovación de los Comités Seccionales”.

Aseguró que con la reestructuración de sus órganos internos de gobierno, “arrancamos los trabajos para el 2021 y el reto electoral que representa, veo a un PRI que está aprendiendo de la derrota, que está reconociendo dónde fallaron las cosas y que nos está sirviendo mucho todo lo que pasó para no cometer los mismos errores, y obviamente hay una reestructuración del partido de la cabeza y la base que ayudará a tener un ejército electoral debidamente preparado y a tiempo para llegar bien cimentados a la elección del 2021”.