- *El líder comunitario afirma que quienes lo expulsaron son “peones al gobierno y hacen el trabajo sucio que no pudo el estado”, además que admite que utiliza armas de uso exclusivo del Ejército
Jesús Saavedra
Hasta en tanto no participe en una asamblea de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Gonzalo Molina González dijo que sigue siendo vocero y promotor comunitario de ese sistema de justicia en 10 comunidades de los municipios de Metlatónoc, Malinaltepec y Ayutla, porque en estos momentos cuenta con su nombramiento de asamblea de esas poblaciones.
Molina González desconoció la “expulsión” que hicieron integrantes de varias casas de justicia de la CRAC-PC el pasado jueves tras una reunión en la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, en una resolución donde lo acusan de “mala conducta” y por “portación de armas de fuego exclusivas del Ejército Mexicano”, informaron a través de un comunicado.
Este domingo, vía telefónica, Gonzalo Molina fijó dijo que “es la misma estrategia que usaron en 2013 con Eliseo del Villar en la CRAC-PC, de nueva cuenta se exhibe que algunos coordinadores que solo sirven de peones al gobierno y hacen el trabajo sucio que no pudo el estado”.
Señaló que en 2013 también lo expulsaron a iniciativa de Eliseo del Villar, “enseguida me abrieron varias causas penales por las que estuve preso más de 5 años y salí absuelto; en ese tiempo preso reivindique a la CRAC, aguante más de 5 años en la cárcel por eso siempre le he guardado respeto a los pueblos, a ellos me debo, por eso resistí”.
Acusó a los voceros de las casas de justicia que emitieron el comunicado de expulsión, de ser personas “que sirven a los intereses del Estado, en lugar de buscar seguridad y paz en los pueblos están más interesados en expulsarnos”.
Molina González señaló que desconocía la decisión de la CRAC “porque en nuestro sistema de justicia no hay expulsiones, se basa el sistema en la reeducación de las personas; sólo hay un comunicado pero no precisan qué conductas irregulares se cometieron y se ve claro los intereses de por medio”.
Aceptó que se encuentra realizando tareas comunitarias en la región de la Montaña alta y eso ha provocado “el enojo” de algunos coordinadores de casas de justicia, “se están cometiendo anomalías, por ejemplo en la Montaña han estado cobrando las libertades; recién hubo una fuga de un reo y detuvieron al papá y les cobraron 50 mil pesos, lo he denunciado porque se ha desviado el camino de algunos dirigentes de la CRAC-PC”.
Admitió que si cuentan con rifles de alto calibre como AR15, es porque “ellos tienen lo mismo, se me coarta mi libertad, no podemos andar con escopetas, la delincuencia trae armas de alto poder, necesitamos resguardar la integridad de todos; hoy la Guardia Nacional está ingresando a territorio comunitario y lo permiten, les dan alojó están destruyendo el sistema de justicia comunitario”.
Gonzalo Molina afirmó que están tratando de expulsarlo por la labor que ha iniciado en 10 comunidades de Metlatónoc, Malinaltepec y Ayutla de los Libres, “les dolió que esté trabajando con la población en la región de la Montaña, a nosotros nos recibieron en asamblea del pueblo estamos dando talleres, preparamos a la policía del pueblo”.
Presumió que cuenta con un nombramiento como “promotor indígena de estos 10 pueblos” y que para evitar problemas había acudido a la Casa de Justicia de El Paraíso, en Ayutla, donde pido que le permitieran participar en la asamblea “para ver cómo quedaba en la CRAC, quiero la unidad en la CRAC, sin corrupción, y dijeron que iban a abordar mi caso y que iba a estar en la asamblea regional donde expondría mis casos y cómo estoy recibiendo el apoyo de los pueblos”.
Agregó que no lo escucharon y que se rieron de su petición, “nosotros estamos claros que llegaremos hasta donde estén los pueblos, vamos seguir impartiendo los talleres para mejorar su vida, hay que sembrar humanidad en los corazones, hay que reconstruir el tejido social” en los pueblos indígenas.
Acusó que “algunos de los coordinadores de la CRAC andan mal, están coludidos con la delincuencia y por eso quieren que salgamos, les urge entregar esas minas de oro, empieza a correr dinero para que autoridades acepten el ingreso de mineras, lógicamente les causamos escozor con nuestra actividad”.
Afirmó que es “ridículo de lo que se me acusa, porque es la misma estrategia del 2013, dicen que estoy expulsado y voy a mandar documento para que me expliquen en qué punto del reglamento hay expulsiones, si es así dejaré de ser vocero, pero seguiré siendo promotor comunitario y en caso que una asamblea real determine el fin de mi función voy a respetarlo y solo trabajaría en los pueblos donde me están nombrando promotor”.
Insistió que no le pueden expulsar de la CRAC “si no estuve en la asamblea, puedo ir cuando me convoquen, estoy en la Montaña y no me llamaron, ahora voy a pedir por escrito una explicación y esperemos que así sea de manera clara y transparente; además de que los hago responsables a ellos y al gobierno de lo que me suceda porque es una escalada en mi contra como la del 2013”, agregó.