- *La señora Guadalupe Rodríguez expresó su molestia porque aún no les informan resultados de ese proceso que inició el año pasado con el apoyo de Cruz Roja Internacional en Guerrero
Jesús Saavedra
Integrantes de Colectivos de Familiares de Desaparecidos solicitaron por escrito al gobierno del estado un informe sobre el estado que guarda el convenio que se firmó con la Cruz Roja Internacional para la identificación genética de más de 700 cuerpos que se encuentran en los Servicios Médicos Forenses (Semefo) de Guerrero, cuyos trabajos fueron suspendidos por falta de pago a los expertos desde el año pasado.
El 21 de agosto del 2018, el gobernador Héctor Astudillo Flores firmó un convenio con el entonces titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Sergio Jaime Rochín del Rincón, para invertir 20 millones de pesos en la adquisición de equipo forense del proyecto de búsqueda e identificación de cuerpos, con el asesoramiento del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Este fin de semana, la presidenta del Colectivo de Familiares de Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, María Guadalupe Rodríguez Narciso, dijo que un año y cinco meses después desconocen en avance de ese acuerdo y sus resultados.
Dijo que está pendiente una reunión con el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Alfonso Arturo Silva, quien daría seguimiento a esos trabajos que encabeza el Comité Internacional de la Cruz Roja, pero “no nos han informado nada” a pesar de que “hemos pedido por escrito” un avance “de los trabajos del Proyecto 751 o Programa Guerrero que se firmó en agosto del 2018”.
La señora Rodríguez Narciso dijo que ese proyecto se detuvo en abril del año pasado “por falta de pago a los expertos que estaban realizando labores de identificación genética y armar un banco de datos, ahí coordinaba el trabajo la Cruz Roja, que nos informaron de esta situación”.
Señaló que debido a esa información decidieron hacer presión a las autoridades estatales y federales para que se liberaran los recursos ya comprometidos y que se reactivarán esos trabajos de identificación genética; “la exigencia es que se continúe con el trabajo, el dinero ya estaba pactado entre el gobierno federal y el gobierno del estado”.
Añadió que de lo que se enteraron es que de los 751 cuerpos que se les realizaría un perfil genético, llevaban procesados poco más de 400, “faltan pocos cuerpos por procesar, pero tampoco sabemos si continuaron los trabajos; lo último que supimos por el director de los Semefo, Ben Yeuhda Martínez Villa, que se estaban recontratando a los expertos y se iban a reiniciar los trabajos”.
Se quejó de que desde noviembre y diciembre se hayan suspendido las reuniones entre representantes de los Colectivos y las autoridades de la CEBP, “no nos han convocado y esperemos que estos días nos den a conocer información oficial”.
Rodríguez Narciso indicó que a finales de mes se van a reunir con el Frente de Colectivos para acordar “las actividades a realizar para exigir al gobierno del estado que se cumpla ese trabajo del Proyecto 751 o Programa Guerrero donde se comprometieron recursos públicos y hay un convenio firmado”.