• * El secretario de Educación, Arturo Salgado, informó que este jueves el gobierno federal pagará la segunda parte del aguinaldo a más de 63 mil docentes
  • * Informó que a partir de este año cambiará el mecanismo para la entrega de nuevas plazas

Jesús Saavedra

En el primer día de clases, la Secretaría de Educación Guerrero no tuvo reportes de escuelas que no reiniciaran el ciclo escolar, afirmó el titular de la SEG, Arturo Salgado Urióstegui, quien dijo que la falta de pago de la segunda parte del aguinaldo no es motivo para que 63 mil 169 docentes y personal de apoyo no estén en las aulas a partir de este 8 de enero.

Lo anterior, después que a través de la página oficial de Facebook de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) maestros de diferentes puntos de la entidad advirtiera con no reanudar labores hasta que exista el pago de esta prestación de fin de año.

Salgado Urióstegui realizó un recorrido por una secundaria, una primaria y un kínder ubicados en la colonia Margarita Viguri de Chilpancingo para supervisar el reinicio de clases y anunció que la federación estará pagando a más tardar este jueves 9 de enero la segunda parte del aguinaldo.

“Todos los maestros deben estar en las aulas la falta de pago del aguinaldo no puede ser motivo para que no estén en las aulas; ellos —los maestros— saben la sanción, los invitamos respetuosamente a estar en sus escuelas”, señaló.

Con comentarios a través de la página de la red social, maestros exigieron el pago de la segunda parte del aguinaldo o advirtieron con no reanudar labores en sus escuelas.

Algunos maestros de la Sierra y la Montaña aseguraron que no regresarían a las comunidades porque no les han pagado y no tienen dinero para solventar sus traslados.

Algunos más incluso aseguraron que el estado estaría “jineteando” el recurso, porque la ley federal establece que el pago de esta prestación debe realizarse antes del 20 de diciembre.

Luego del medio día, la SEG difundió un comunicado para informar que el 9 de enero se depositará la segunda parte del aguinaldo, tal y como lo marca el calendario de pagos de la Secretaría de Educación Pública.

La información fue avalada por el director de Administración de Personal de la SEG, Genero Sánchez Espinoza, quien añadió que los trabajadores podrán corroborar este informe a través de sus tarjetas bancarias o podrán cobrar en especie.

En otro tema, Arturo Salgado indicó que a partir de febrero las plazas docentes se otorgarán a través del Servicio Profesional Docente con base en una convocatoria emitida para la participan de egresados de escuelas Normales, Centro de Actualización del Magisterio (CAM) y la Unidad Pedagógica Nacional (UPN).

Señaló que en este mes se entregarán las últimas plazas automáticas y será con base en el número establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Señaló que en Guerrero, además de los más de 4 mil 200 trabajadores fuera la nómina federal, existen alrededor de 422 maestros que trabajan por contrato.

Explicó que las plazas docentes serán sometidas a una convocatoria que se emitirá el próximo 21 de febrero y para julio o agosto los aspirantes serán evaluados.

Destacó que la necesidad de docente es variable cada ciclo escolar, de acuerdo a la jubilación o incremento natural en la matrícula escolar; “hay maestros que se jubilan en diciembre, fueron 92, y al final se suma; esa necesidad es la que vamos a subir a plataforma”, dijo.

En otro tema, Salgado Urióstegui señaló que la SEG estará atenta a las indicaciones para la operación del programa la Escuela es Nuestra, en el que se establece el manejo de recursos para mejorar la infraestructura educativa a través de los comités de padres de familia. “A partir del 2020 habrá otra dinámica de cómo atender la construcción y rehabilitación en escuelas, y serán los padres con su comité y su propio mecanismo de vigilancia, quienes determinen la construcción de lo que se requiera en las escuelas”, señaló.