• * El alcalde explicó que la paraestatal cortó la energía eléctrica a los sistemas de bombeo de agua y por esa razón el 80% por ciento de Chilpancingo no tiene el vital líquido desde el 3 de enero

Alondra García

El alcalde Antonio Gaspar Beltrán confirmó que desde hace cinco días no hay suministro de agua potable en la capital, debido a que el viernes 3 de enero, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le cortó el servicio de energía eléctrica al sistema de bombeo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).

En entrevista, explicó que la CFE tomó esa medida porque la Capach le adeuda 25 millones de pesos.

De acuerdo con el alcalde, esta situación mantiene sin agua potable al 80 por ciento de los capitalinos que se abastecen mediante el sistema de bombeo de Acahuizotla.

Gaspar Beltrán recordó que cuando asumió la Presidencia Municipal de Chilpancingo encontró que la Capach tenía una deuda de 60 millones de pesos con la CFE, y que gracias a los pagos que se realizaron a lo largo del año pasado, la deuda se redujo a 25 millones de pesos.

Sin embargo, reprochó que a pesar de que la administración municipal ha realizado pagos para subsanar el adeudo, la CFE tomó la determinación de cortarle el servicio eléctrico al sistema de bombeo de la Capach.

El presidente municipal reconoció que la Capach “está en quiebra” y por ello pagar la deuda con la CFE es uno de los retos más importantes para su administración.

“La Capach está sometida, la CFE le tiene el pie en el cuello y no se tienta el corazón. Nos cortó el suministro eléctrico sin importarle que el 80 por ciento de la población de Chilpancingo recibe el agua potable a través de los sistemas de bombeo”, expuso.

Gaspar Beltrán dijo que hará lo necesario para subsanar la deuda con la CFE, pero insistió en que los capitalinos son quienes “tienen que sacar la cara por el organismo”.

Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía a ponerse al corriente con el pago del servicio de agua potable.

Detalló que de las 42 mil tomas domiciliarias que se tienen registradas, 30 mil usuarios son morosos.

Por lo pronto, informó que ya está “en pláticas” con los directivos de la CFE para pedirles la asignación de una tarifa especial a la Capach, pues actualmente se le cobra con tarifa empresarial.

Protestas por predial, tema político

Por otra parte, Gaspar Beltrán desestimó las protestas que se han realizado contra el pago del predial.

Si bien los manifestantes denuncian que existe un incremento en las tarifas, el presidente municipal precisó que se trata de ajustes, ya que antes se realizaban descuentos de manera irregular.

Consideró que las protestas son “un tema normal” y acusó que son encabezadas por personajes que “buscan banderas políticas para mantener las movilizaciones”.

Particularmente señaló a Jorge Rosas Ávila, líder del Grupo de Colonias Sur-Poniente, quien “estuvo un año cobrando en el Ayuntamiento como asesor”, pero fue despedido debido a su bajo rendimiento.

“Lo dimos de baja de la nómina y hoy es un rival muy aguerrido que está politizando el tema del predial”, apuntó el alcalde.

Subrayó que los recursos que se recaudan del impuesto predial sirven para dotar de servicios públicos a la ciudadanía y por ello es importante que los usuarios se pongan al corriente con los pagos.

Gaspar Beltrán recordó que en noviembre y diciembre del año pasado se abrió una campaña para regularizar las 80 mil cuentas catastrales registradas en el ayuntamiento, pero sólo respondieron entre 15 y 20 mil usuarios.

La campaña de Borrón y Cuenta Nueva concluyó el 31 de diciembre; el alcalde advirtió que a partir de este mes “van a venir los requerimientos fiscales”.

 “No nos atrae el ejercer medidas jurídicas para cobrar el impuesto predial, pero de no haber otra alternativa, lo tendremos que hacer”, sentenció.

Buscarán que la feria sea patrimonio cultural

El presidente municipal de Chilpancingo también anunció que su gobierno realizará las gestiones necesarias para que la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Subrayó que la feria de Chilpancingo es la más antigua del país, ya que este año se celebró la edición 194.

Gaspar Beltrán informó que una vez que se presente el informe financiero de la reciente edición de la feria, entregará el proyecto al Consejo Consultivo de Cultura Municipal para que inicien las gestiones.

El objetivo es que la declaratoria se logre antes de la edición 200 de la celebración capitalina.

Señaló que anteriormente hubo intentos por lograr la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, pero “se frenó” debido al exceso de alcohol que se consume en la feria.

Por ello, explicó que en la edición 2019 del Pendón se reguló la venta de alcohol.