En las últimas semanas, 176 personas vecinas de Zirándaro han solicitado asilo político en Estados Unidos, informó el alcalde morenista, Gregorio Portillo Mendoza, quien precisó que el Ayuntamiento que preside ha expedido ese número de constancias de que en ese municipio hay una situación de riesgo.

En declaraciones que hizo al portal Bajo Palabra, el presidente municipal dijo que “la unión americana ha estado otorgando el asilo político (…) Sabemos que muchos de los habitantes se van a Estados Unidos pero al llegar a la frontera son detenidos por la patrulla fronteriza, sin embargo con la constancia que hemos dado muchas de las familias son recibidas en aquel país”.

Afirmó que “hay una migración masiva de familias que abandonan sus comunidades, que se están quedando solas, así como todo el municipio de Zirándaro”.

Portillo Mendoza dijo que la mayoría de familias que han solicitado asilo político en Estados Unidos, vivían en comunidades como Guayameo, Los Alacranes, San Rafael, El Cerano, Hacienda Vieja y San Antonio, todas ellas en la parte serrana del municipio.

Según el alcalde, un 80% de las personas que solicitaron asilo político, han logrado ingresar y se encuentran ya en distintos puntos de Estados Unidos.

Explicó que “llegan a la frontera, esperan ser detenidos y luego explican la situación y muestran los documentos que expide el ayuntamiento de Zirándaro”.

“Estamos buscando que no se expidan a diestra los documentos ya que muchas personas han visto que sí hay manera de entrar a Estados Unidos y quieren también irse; yo les he pedido no abandonar las comunidades”, concluyó.