- * Durante la destrucción de casi 900 armas de diversos calibres, el secretario de Gobierno dijo que las armas procedentes de Estados Unidos “llegan a manos de grupos delincuenciales” que generan violencia en nuestro país
Alondra García
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destruyó 895 armas de diferentes calibres que fueron decomisadas en hechos delictivos.
Como parte de la estrategia de paz en Guerrero, este martes se realizó la ceremonia de destrucción de armas decomisadas.
En el evento que se realizó en la explanada del 50 Batallón de Infantería, el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, reprochó que el gobierno de Estados Unidos no se esfuerce para frenar el tráfico ilegal de armas a nuestro país y “que lamentablemente llegan a manos de grupos delincuenciales” que generan violencia.
Eran 358 armas cortas y 537 largas las que fueron expuestas en varias mesas, clasificadas según su calibre y material, que en su momento fueron aseguradas por la autoridad ministerial y posteriormente puestas a disposición de la Sedena.
La destrucción de las armas comenzó a las 10 de la mañana, se extenderá durante todo el martes y concluirá hasta el miércoles.
Posteriormente, los desechos serán enterrados en fosas de cemento dentro de las instalaciones del 50 Batallón y encima se colocará una placa de piedra y se sembrarán árboles.
La violencia ha disminuido, afirma Sedena
El coronel Alfredo Montiel Godínez, comandante del 50 Batallón de Infantería, explicó que el objetivo de la destrucción de armas es evitar su empleo en hechos delictivos.
Aseveró que la violencia ha disminuido gracias a la rápida expedición de órdenes ministeriales y judiciales, la coordinación eficaz y oportuna entre los cuerpos policiacos y las fuerzas armadas, y la colaboración entre los gobiernos estatal y municipales.
Montiel Godínez también llamó a construir “un frente común” integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad en general, para “frenar y erradicar la violencia en Guerrero”.
Aseveró que “la convivencia de una sociedad sin armas” será fundamental para vivir en paz y armonía.
Subrayó que las armas de fuego son “la principal herramienta que utiliza la delincuencia para llevar a cabo sus actividades ilícitas”.
Por ello, destacó las estrategias implementadas por la Sedena, como el decomiso y las campañas de canje de armas.
También señaló las campañas educativas que se realizan en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el gobierno estatal y los ayuntamientos, con el objetivo de desterrar el uso de juguetes bélicos en la infancia.
Destruir las armas, un acto de paz
Por su parte el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, aseveró que las armas “deben ser destruidas como un símbolo de construcción de la paz”.
En entrevista, explicó que el tipo de armas que mayormente se decomisan “son elegidas por los usuarios por la capacidad de destrucción que generan”.
El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, acudió a la ceremonia en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores.
En su participación, el funcionario aseguró que la destrucción de armas “es un acto de paz”, porque “significa la posibilidad de que se cometan menos actos violentos”.
El funcionario estatal hizo un reconocimiento al Ejército, la Marina Armada, la Policía del Estado, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, por su trabajo coordinado para “instaurar la paz, contener la violencia” y llevar a los delincuentes ante la justicia.
Exigen a Trump detener el tráfico de armas
En ese contexto, Salazar Adame hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos de Norteamérica (EUA) para que detenga el tráfico ilegal de armas hacia México.
En días pasados el presidente de EUA, Donald J. Trump, expresó su intención de declarar terroristas a los grupos del crimen organizado que operan en nuestro país, lo que abriría la puerta a una incursión militar.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó ese planteamiento.
“Colaboración sí, intervención no”, le respondió el mandatario mexicano al de Estados Unidos.
En ese sentido, Salazar Adame respaldó la postura de López Obrador y consideró que si el gobierno de Estados Unidos quiere paz en México, “puede contribuir mucho evitando el tráfico de armas”.
“Nos responsabilizan de la droga que se consume en aquel país, nos responsabilizan de los grupos delictivos que según ellos afectan al suyo, pero nosotros los mexicanos, una y otra vez, hemos pedido que el gobierno de Estados Unidos impida el tráfico de armas, que lo detenga, que se esfuerce porque no haya más armas que lleguen al territorio mexicano y que lamentablemente llegan a manos de grupos delincuenciales”, expuso.
Por ello, Salazar Adame insistió que en si Estados Unidos detiene el tráfico ilegal de armas a nuestro país, “ayudará de manera muy significativa para que haya menos violencia en México y menos violencia en estados como Guerrero”.