• * El día que López Obrador celebró su primer año como presidente ante miles de seguidores, también fue el que registró el mayor número de homicidios dolosos, de acuerdo con datos oficiales 

De acuerdo con datos oficiales que se desprenden del conteo diario de homicidios que hace el gobierno de México, el domingo 1 de diciembre ha sido el día más violento de que se tenga registro, con 127 asesinatos dolosos en todo el país, un crimen cada 11 minutos.

Mientras el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y todo su gabinete celebraban en el Zócalo de la Ciudad de México el primer año de su gobierno, en diferentes estados del país se suscitaban diversos hechos de violencia que dejaron víctimas mortales, entre los cuales destaca el ataque en Villa Unión, Coahuila, donde perdieron la vida 22 personas. Le siguieron el Estado de México con 14; Guanajuato, 10; Oaxaca, 10 y Baja California, 9.

El conteo que se presenta diariamente en las reuniones diarias del gabinete de seguridad, es elaborado por un equipo interdisciplinario en el que participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa y Marina, así como  la Fiscalía General de la República (PGR); tiene una subestimación a la alza de entre 20 y 25% con respecto a los datos que da a conocer mensualmente el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En su discurso, López Obrador reiteró una vez más que en su gobierno hay un “cambio de paradigma” para enfrentar el problema de la violencia; y reiteró que por ningún motivo se aplicaría la “estrategia desquiciada” del gobierno de Felipe Calderón, a la cual atribuyó los hechos violentos que se han registrado en su gobierno.

Por otra parte, el mandatario aseguró durante su conferencia de prensa de este lunes, que los niveles de violencia han repuntado en aquellos estados donde los gobernadores no tienen reuniones diarias con sus  gabinetes de seguridad y amagó con dar a conocer quiénes son.

“Les vamos a presentar esta semana un informe sobre seguridad, pero lo que sucede en cada Estado, porque hay autoridades locales que se aplican, que están así como nosotros, Gobernadores, por ejemplo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, todos los días en la mañana está atendiendo el problema de la inseguridad en la Ciudad de México y hay otros Gobernadores que no se levantan temprano”, sostuvo.

–¿Quiénes?, se le inquirió

–Lo vamos a dar a conocer, porque donde no participan, están altos los índices de inseguridad, no les estamos echando la culpa

–¿Un quién es quién?, se le planteó

–Será como un quién es quién en seguridad, porque todos tenemos que aplicarnos, y cuando no hay atención o cuando hay mucha incidencia delictiva en un estado es porque no nos aplicamos todos parejo, indicó.