- * Vecinos de ambos lugares denunciaron diversos casos que han sido denunciados ante las autoridades y reprochan que éstas no hacen nada para resolverlos
Jesús Saavedra
Habitantes de los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo y Zitlala, exigieron a las autoridades estatales que procedan a investigar las denuncias penales que han interpuesto debido a que sus familiares han sido desaparecidos de manera forzada por integrantes de grupos criminales que operan de manera impune en la Sierra y en la Montaña baja de nuestra entidad.
Este lunes tras concluir la marcha de familias desplazadas de una docena de comunidades de la Sierra y de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, padres de familia lanzaron un llamado desesperado para que los atiendan y puedan encontrar a sus hijos desaparecidos.
El primer caso que expusieron a reporteros fue el del señor Héctor Barragán Arellano, de la comunidad de Polixtepec, en Leonardo Bravo, quien explicó que en el receso escolar del 2015, su hija Sandra viajó de Chilpancingo, donde estudiaba el bachillerato, a su comunidad para estar con su familia.
Indicó que una mañana de las vacaciones de verano salió a trabajar y cuando regresó su esposa le informó que un grupo de hombres armados se había llevado por la fuerza a su hija, en ese entonces de 16 años, y que han pasado cuatro años buscando a su hija y que las autoridades no hacen nada por tratar de localizarla.
Informó que por la desaparición forzada de su hija interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) y en especial ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
Barragán Arellano dijo que en ambas denuncias están identificados los responsables de la desaparición de Sandra, y se trata de Ángel Villalobos y Onésimo Marquina, a quienes identifica como los dirigentes de un grupo del crimen de Tlacotepec.
Don Bartolo Hernández Ortiz, vecino de la comunidad de Tres Cruces, también en Leonardo Bravo, indicó que en diciembre de 2018 un grupo de hombres armados de Onésimo Marquina se llevaron a su hijo Gilberto Hernández Sabas, entonces de 18 años; “nosotros le pedimos al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo Flores que se pongan las pilas, porque no han hecho nada para detener esta ola de violencia”.
Advirtió que las familias afectadas por la desaparición forzada de algún familiar “estamos encabronados, nos vamos a armar y a luchar de manera directa nosotros, porque las autoridades no nos hacen justicia; todos votamos por Andrés Manuel López Obrador para que retirara la delincuencia en Guerrero y no lo ha cumplido”.
Otro caso de la Sierra fue el del señor Madgaleno Romero Santiago, de la comunidad de Campo de Aviación, quien tiene desaparecido desde marzo de este año a su hijo José Madgaleno Romero Zaragoza, quien también exigió que se haga justicia.
El señor Víctor Erasmo Gasparillo, de la comunidad de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, dijo que a su hijo Juan y su yerno Dámaso los desaparecieron un grupo de hombres armados de ‘Los Ardillos’ en diciembre del 2015, cuando salían de una tienda de la cabecera municipal de Chilapa; “lo que estamos pidiendo es que sepamos dónde están para poder sepultarlos”, señaló.