- * Si el presidente Donald Trump quiere cooperar con nuestro país, que lo haga desde allá, “poniéndole atención al tráfico de drogas y al tráfico de armas”, recomendó el senador guerrerense
Alondra García
El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, rechazó la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en México, y exigió al presidente Donald J. Trump reforzar las acciones de su gobierno para frenar el tráfico de armas y el consumo de enervantes en su país.
El martes pasado, el presidente Trump publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que ofreció la ayuda de su gobierno para enfrentar a los grupos del crimen organizado que operan en nuestro país con su Ejército, luego de los hechos de violencia en los que murieron 9 integrantes de la familia LeBarón en Sonora.
“Este es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, libere la GUERRA a los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. ¡Simplemente esperamos una llamada de su gran nuevo presidente!”, escribió el mandatario estadounidense.
En la sesión de este jueves, el senador morenista Héctor Vasconcelos propuso que el Senado de la República emitiera un posicionamiento conjunto ante esa propuesta, porque se trata de “un asunto de suma importancia para ambos países”.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores consideró que Estados Unidos debe colaborar mediante combate al consumo de drogas en ese país, el reforzamiento de la inteligencia y la aplicación de medidas contundentes para frenar el tráfico de armas hacia México.
Subrayó que alrededor del 70 por ciento de las armas que utilizan los grupos del crimen organizado en México provienen de Estados Unidos de Norteamérica.
El senador Félix Salgado Macedonio, quien preside la Comisión de Defensa Nacional, se sumó al posicionamiento de su compañero de bancada, pero rechazó una eventual injerencia militar de Estados Unidos para combatir el crimen organizado en nuestro país.
“Hay que ser enfáticos, precisos, no aceptamos la injerencia de Estados Unidos en México. Que coopere, pero allá en su lado, del Río Bravo para allá, poniéndole atención al tráfico de drogas y al tráfico de armas”, precisó.
Salgado Macedonio reprochó que “las armas que trae la delincuencia organizada” llegan a México desde Estados Unidos, y recordó el fallido operativo Rápido y Furioso que se implementó de 2006 a 2011, durante el sexenio del panista Felipe Calderón Hinojosa.
Dicho operativo fue encabezado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y permitió que se introdujeran ilegalmente más de dos mil armas a México, las cuales terminaron en manos del crimen organizado.
“El PAN le dio mucha entrada (a las armas ilegales). Durante el famoso programa de Rápido y Furioso fue cuando más armas entraron al país, esas armas que le han quitado la vida a muchos hermanos mexicanos”, apuntó.
Por ello, el legislador insistió en que “si Donald Trump quiere cooperar para que no haya más sangre y para que no haya más violencia”, debe hacer su trabajo para evitar el tráfico ilegal de armas de Estados Unidos a nuestro país.
Otro que respaldó la propuesta fue el senador morenista José Narro Céspedes, quien señaló que México es el tercer país con mayor número de armas ilegales a nivel mundial.
Indicó que la mayoría de estas armas ilegales ingresaron durante los gobiernos que encabezaron el PRI y el PAN.
El legislador planteó dos aspectos fundamentales para combatir al crimen organizado: frenar el tráfico de armas y reforzar los trabajos de inteligencia financiera.
Destacó que el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha implementado medidas contundentes para cortar la operación financiera de los cárteles.
Prueba de ello, dijo, es que actualmente hay más de cinco mil cuentas bancarias congeladas que están ligadas a grupos delictivos, con más de cinco mil millones de dólares retenidos.
Narro Céspedes aseveró que esta cifra es muy importante, pues se estima que el blanqueo de fondos obtenidos por la delincuencia organizada alcanza los 30 mil millones de dólares al año.
El senador morenista Martí Batres Guadarrama también rechazó la intervención militar de Estados Unidos en México.
“Definir la política de seguridad pública corresponde exclusivamente a México en el marco de su soberanía nacional. Somos amistosos con todos los países del mundo, somos amistosos con los Estados Unidos y con el pueblo norteamericano, pero también en ese marco de amistad defendemos lo que nos toca decidir como mexicanos”, sentenció.