CIUDAD DE MÉXICO.— A fin de revisar las políticas públicas y avances en cuanto al tema de la trata de personas, el gobernador Héctor Astudillo Flores, resaltó que Guerrero tiene homologada su legislación local con la legislación federal en esta materia, además de contar con un comité especializado y tener un fondo para apoyar a las personas víctimas de este delito.

Al asistir a la Quinta Reunión Nacional de Comisiones, Consejos, Comités Interinstitucionales en materia de Trata de Personas que presidió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el Ejecutivo guerrerense mencionó que la entidad cuenta con una capacidad instalada para atender el problema de la trata de personas del 85 por ciento en relación a los estándares nacionales.

Señaló que Guerrero está impulsando que se establezcan mejores herramientas por parte del gobierno federal para apoyar a la entidades federativas en la trata de personas, como por ejemplo, contar con un sistema de información situacional sobre los temas que afectan la trata de personas.

Astudillo mencionó que durante esta reunión se revisó además la situación actual que guardan las políticas públicas y el avance de éstas en materia de trata de personas. Agregó que en la entidad se tiene una estrategia para abordar este tema que es muy grave.

En su calidad de presidenta de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, Olga Sánchez afirmó que el Estado Mexicano tiene el compromiso moral y la obligación de erradicar las diversas modalidades de trata de personas.

Aseguró que por ello es fundamental fortalecer los esquemas de coordinación entre la Federación y los estados, porque la trata es un fenómeno que no respeta fronteras ni siquiera internacionales y vulnera profundamente a la sociedad.

Consideró que en materia de atención a víctimas es indispensable homologar criterios que garanticen sus derechos, través de instrumentos para la atención, protección, reintegración social y reparación del daño de manera integral, en ese sentido consideró esencial la creación de refugios, albergues y casas de medio camino.

Asimismo, la implementación y difusión de mecanismos eficaces, de denuncia anónima por vía telefónica y medios electrónicos que deben ser atendidos por personal especializado en la materia, es decir, una “Línea nacional de trata” y así dar un gran paso hacia su erradicación