• * Pablo Amílcar Sandoval aceptó que hay una disminución de “la recaudación federal participable”, lo que representa menos recursos para estados y municipios
  • * Sin embargo, destacó que habrá como nunca recursos a través de programas sociales que llegarán a un 260 mil guerrerenses; se trata de que crezca primero la economía de las familias, señaló

Jesús Saavedra

El delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aceptó que hay una baja en la recaudación federal participable —que según el gobernador Héctor Astudillo hasta septiembre representó que Guerrero dejara de recibir mil 400 millones de pesos—, pero afirmó que en “términos reales vamos a tener más dinero que el año pasado”.

Durante una gira por Pungarabato, municipio de la Tierra Caliente, el funcionario federal se refirió a las declaraciones que hizo el mandatario estatal el lunes pasado al advertir que puede haber una severa crisis a fin de año debido a la disminución de los recursos que reciben estados y municipios del ramo 28, como resultado del estancamiento económico del país, que se ha traducido en menos recaudación de IVA e ISR.

Al respecto, Sandoval Ballesteros dijo que esa situación ya había sido anunciada por el gobierno federal, porque “hay una desaceleración económica, lo que el gobierno había planteado es que habría menos recursos, porque hay menos recaudación y es implicaría que la recaudación federal participable, que es un monto que se reparte en las entidades federativas en términos nominales”, pero en “términos reales vamos a tener más dinero que el año pasado”,

Dijo que “cuando manejamos las variables macro económicas nos damos cuenta que la inflación va a ser mayor, entonces en términos reales queremos que haya recursos suficientes para el estado”.

Sandoval Ballesteros dijo que en materia económica “están variando los pronósticos, por ejemplo el precio de petróleo por barril está subiendo y habrá más dinero para el gobierno y se va a poder repartir más dinero a Guerrero; todo esto será cómo cierre el Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por el Congreso de la Unión para el 2020 a Guerrero y de cómo apruebe el presupuesto el gobierno del estado”.

Aseguró que se debe “tener una discusión técnica” sobre el Presupuesto del próximo año, “cómo se va a aprobar, qué es lo que requiere el estado, para que lo que no esté en el presupuesto federal, se pueda compensar en el presupuesto estatal, digo que es un tema técnico complejo y ahora debemos entrar en ello”.

Señaló que el gobernador está planteando “lo que habíamos dicho hace unas semanas, que hay una disminución que tiene que ver con la recaudación federal participable y esto tiene que ver con un tema internacional en su contexto económico, hay una crisis en la economía de Estados Unidos y tendrá impacto en la economía nacional”.

Dijo que para el 2020 “creemos que será mejor para Guerrero por dos cuestiones: por la cantidad de recursos que está llegando al estado por programas sociales federales, es algo nunca visto, tenemos 1 millón 260 mil guerrerenses que están recibiendo programas sociales, nunca había habido tal cantidad de programas sociales, eso implica que vamos a tener miles de millones de pesos en las economías locales, en las comunidades, en los municipios donde habrá crecimiento económico”.

Aseveró que se trata de un modelo “al revés del modelo neoliberal”, en el “que primero crecían las grandes empresas y después el crecimiento de las familias; acá es al revés estamos apostando porque primero haya crecimiento económico en las familias y después en la economía nacional”.

Añadió que “es un modelo de desarrollo que no se ha hecho en ningún lugar del mundo, apostamos por la micro economía y eso traerá una derrama económica importante, aun cuando haya un ciclo de depresión económica internacional, en México no lo vamos a resentir tanto porque hay recursos en el territorio”.

En la reunión con servidores de la nación de esa región del estado, dijo que en el gobierno federal “no se va a tolerar que nadie esté utilizando los programas sociales con fines electorales, es una clara distinción de este gobierno, no se debe utilizar ningún programa para beneficiar a ningún partido y se va a castigar de manera ejemplar, hay quejas e investigaciones en curso, no habrá complicidades y tolerancia”.