Jesús Saavedra

Será el gobierno federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el que determine la situación laboral de 3 mil 225 trabajadores en Guerrero que cobran una plaza docente pero que desempeñan funciones administrativas.

Así lo informó el secretario Educación en Guerrero, Arturo Salgado Urióstegui, quien reconoció que esos docentes podrían subsanar la necesidad de atender a los alumnos en el aula, pero “eso ya lo determinará la federación”.

Dijo que “estamos esperando la resolución que nos de la SEP (Secretaría de Educación Pública) al respecto de los maestros que están en las áreas administrativas, qué vamos hacer con ellos, los que cobran como docentes”, pero “no tenemos aún la instrucción vamos a esperar”.

El funcionario reconoció que para atender la demanda frente a grupo en las escuelas de Guerrero se requieren alrededor de 350 docentes.

Dijo que las regiones donde siguen haciendo falta son la Montaña, la Sierra y Tierra Caliente, donde hacen falta profesores principalmente en primaria.

En este sentido dijo que ya están haciendo la solicitud a la federación para que autorice los recursos que se requieren para poder enviar años maestros.

Salgado Urióstegui precisó que esta es una situación que se ha venido arrastrando de muchos años, motivado esto por los procesos de estímulo a la jubilación de los docentes que cumplieron con sus años de servicio en las aulas.

Sin embargo, aclaró que la federación, de cada 100 maestros que se jubilan, solamente le permite a la SEG ocupar el 30 por ciento, “entonces llega un momento en que se van acumulando la necesidad de atención a los niños y niñas”.

En este mismo sentido expuso que se requieren mil 400 plazas para atender la necesidad de personal, de intendencia, administrativos, auxiliares, que integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) en las escuelas.

Agregó que la solicitud para tener estas necesidades fue enviado a  la federación y esperan que en el Presupuesto 2020 puedan ser considerados.