Jesús Saavedra
Agentes Ministeriales de la Fiscalía General de la República (FGR) exhumaron restos humanos de al menos tres fosas clandestinas en un paraje en la periferia de esta capital, lugar donde llegaron gracias al trabajo que han hecho colectivos de madres que buscan a sus hijos desaparecidos y quienes iniciaron una jornada de una semana de trabajos en esta zona Centro de la entidad.
Este martes, dos patrullas del Ejército y dos de la Policía Federal resguardaron un convoy de camionetas de la FGR y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), desde las instalaciones del Centro de Derechos Humanos de Víctimas de la Violencia ‘Minerva Bello’ que se ubica en la avenida Gobernadores en esta capital.
El convoy cruzó toda la ciudad por el bulevar y tomaron la carretera hacia Chichihualco, y adelante del punto conocido como La Quebradora, tomaron un camino de terracería que comunica a la subestación de energía que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cerca de la presa de Cerrito Rico.
A mitad de esa brecha se detuvo el convoy y bajaron familiares de los colectivos de desaparecidos que han realizado brigadas de búsqueda en los municipios de Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Chilapa, Iguala, Taxco, Teloloapan, Huitzuco y Tepecoacuilco.
En esa zona iniciaron la exploración en una ladera y a menos de diez metros hacia arriba, encontraron un lugar donde localizaron restos humanos y colocaron la cinta amarilla de seguridad para evitar que sólo trabajarán en esa área delimitada los peritos de la FGR, quienes empezaron su labor poco antes de las 11 de la mañana.
A unos pocos metros del lugar donde realizaban su tarea los peritos, los buscadores de las madres de desaparecidos marcaron con una varilla de metal otro lugar donde también había restos y unos metros más abajo otro sitio con restos humanos.
El total fueron 3 fosas con restos humanos las que encontraron, sin saber exactamente cuántos cuerpos estarían sepultados de manera clandestina en ese lugar.
En ese lugar la presidenta del Colectivo de Madres Igualtecas, Sandra Luz Román Jaimes, informó que este martes iniciaron una jornada de búsqueda en Chilpancingo y que sería en toda la semana, pero como localizaron “tres puntos positivos” con restos en esta zona de la periferia, van a continuar los trabajos en los próximos días.
Dijo que pretenden regresar al ejido de Coapango, donde en abril de este año encontraron restos humanos al fondo de una cueva que se encuentra a un costado del camino de terracería en esa zona de la Sierra de esta capital.
Román Jaimes informó que van a regresar a esa cueva porque tienen conocimiento de que “volvieron a utilizarla de nueva cuenta, volvieron ir a dejar restos, pero hay que ir a sacar costales de basura que también han ido a tirar”.
Indicó que es habitual que grupos delictivos vayan a dejar “restos a esa cueva, hay como otros seis puntos y son cuevas en esa zona, hay que explorarlas y por eso venimos con rescatistas para hacer esa labor” que se va a realizar en esta semana y que su brigada de búsqueda se va a extender.
Informó que a la fecha, durante sus acciones de búsqueda llevan recuperados un cuerpo en una fosa en Huitzuco, siete cuerpos o restos en Coapango y los que se recuperen en las fosas clandestinas en las próximas horas en esta zona de la capital del estado.
Señaló que los colectivos de familiares de desaparecidos “tenemos que explorar las zonas donde nos han dado información de fosas clandestinas para poder llegar a puntos específicos para que también la FGR no haga gastos innecesarios y haga puntos precisos, en esta zona ya se había descubierto lugares previamente identificados”.
Señaló que en la Sierra de Coapango tienen identificados “seis puntos o cuevas” que estarán explorando en los próximos días y que lo harán acompañados de este resguardo de la Policía Federal y del Ejército.
Sandra Luz Román hizo un llamado a la población “que tal vez tengan miedo de dar información de puntos precisos en donde se puedan encontrar cuerpos”, pero “si saben y van a una iglesia nos dejen recados en las alcancías de las iglesias con un mapa a mano donde nos indiquen lugares donde haya fosas clandestinas y nosotros podamos contrastar esa información”.