Adultos mayores y personas con discapacidades bloquearon por varias horas la calle Morelos, en el centro de la ciudad, aseguran que no han recibido el apoyo mensual por parte del gobierno federal.
Desde la 11:00 horas, beneficiarios del programa social del gobierno federal cerraron la céntrica vialidad debido a que en las oficinas de Telecom (donde se les entregaría el pago), no se les reconoció como beneficiarios.
De acuerdo con una de las manifestantes, los problemas iniciaron desde que el gobierno federal rechazó las actas de discapacidad que emite el DIF Guerrero, “ahora quieren que las emita el IMSS, ISSSTE o el Hospital General, pero no hay especialistas”.
Aun así, el pasado día sábado ‘Servidores de la Nación’ y el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, se reunieron con beneficiarios del programa en las instalaciones de la feria en Chilpancingo y se les entregó el nuevo formato de pago.
“Nos dijeron que nos pagarían el domingo en las oficinas del Bienestar Social pero llegado el día nos rechazaron porque el pago sería el lunes en las oficinas de Telecom”, explicó Yurimar Santiago, familiar de una persona con discapacidad.
Al llegar a las oficinas de Telecom, los trabajadores señalaron que el formato para personas con discapacidad y adultos mayores no estaba contemplado por lo que no se les pagaría; los beneficiarios decidieron bloquear la calle afuera de dichas oficinas.
“Nuestro coraje es que el sábado el señor Amílcar hasta se tomó fotos con nosotros y ahora no quieren entregar el pago que les corresponde a nuestros familiares”.
Entre otros temas, denunciaron discriminación por parte de los ‘Servidores de la Nación’, quienes no quieren reconocer a algunas personas con alguna discapacidad, esto sin ser especialistas en el tema.
“Llegamos y nos dicen los ‘servidores’ que nuestro familiar se ve bien y completo, y nos cuestionan que cuál es su discapacidad. Muchos de los beneficiarios tienen discapacidades no físicas que no se ven, y lo que hacen los servidores es discriminar”.
Por estas y otras irregularidades, los manifestantes pidieron la atención del delegado del gobierno federal en Guerrero y del propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.