Alondra García

El dirigente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Guerrero, Rigoberto Acosta González, informó que en los próximos días entregarán al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, una agenda productiva para los nueve estados de la región sur-sureste.

Indicó que en días pasados entregó al secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, una agenda temática de proyectos elaborados en cada una de las cadenas productivas que tiene Guerrero.

Explicó que los nueve estados que forman parte de la región sur-sureste dentro de la CNA están trabajando en la elaboración de estas propuestas para trazar una agenda nacional de desarrollo regional.

Acosta González anunció que en los próximos días presentarán la agenda regional de manera conjunta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del consejo del CNA.

Respecto a la producción agrícola de Guerrero, indicó que hay seis sistemas-producto fundamentales: limón, café, palma de coco, mango, explotación forestal, ganadería, masa y tortilla y agave-mezcal.

Respecto al sistema-producto limón, indicó que hay una superficie cultivada de 6 mil 500 hectáreas, en tres regiones del estado, con un registro de 3 mil 200 productores.

En cuanto a la producción de café, indicó que hay una superficie cafetalera estatal de 41 mil 912 hectáreas, con 10 mil productores en 15 municipios.

El sistema producto palma de coco tiene una superficie de 41 mil 900 hectáreas y engloba a más de 30 mil productores en por lo menos 20 municipios.

El sistema producto mango tiene una superficie de plantación de mil 86 hectáreas, en esta cadena productiva participan 220 productores en siete municipios.

Respecto a la explotación forestal, Acosta González indicó que hay una producción de 240 mil metros cúbicos de madera en rollo, actividad en la que participan 10 mil productores de ocho municipios del estado.

En cuanto a la ganadería, detalló que hay una producción anual de 140 mil becerros y que en la actividad participan 29 mil productores de 25 municipios.

En el sistema-producto masa y tortilla informó que hay una superficie cultivada de 378 mil hectáreas de maíz y participan 235 mil productores de los 81 municipios.

Del sistema producto agave-mezcal indicó que hay una superficie cultivada con una extensión de 108 mil hectáreas y están involucrados siete mil 880 productores de cinco regiones.

Detalló que actualmente se tiene registro de 20 marcas de mezcal y que se está trabajando en el arranque de una empresa tractora en el parque industrial de El Ocotito, que pueda detonar una marca nueva: 500 Bravos.

El objetivo es que esta marca guerrerense pueda competir con los mejores vinos y destilados del país.

“El agave cupreata que tenemos en Guerrero es único en el mundo y hoy el mezcal se está posicionando en el gusto de jóvenes, hombres y mujeres a nivel internacional”, apuntó.

Acosta González confió en que este proyecto, pueda generar ingresos dignos para las familias más pobres de Guerrero.