* El delegado del gobierno federal consideró desproporcionadas las críticas, porque la reducción de recursos “es marginal, del 0.5 por ciento” y se debe a la baja recaudación de impuestos en el estado

* Acusó que comisarios de la Sierra está molestos porque ahora no controlan ellos los apoyos sociales, pero afirmó que estos llegan como nunca antes a los habitantes de esa región

Jesús Saavedra

El delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, consideró que es “desproporcionado” el reproche de que en el proyecto de Presupuesto 2020 que está a discusión en la Cámara de Diputados hay una disminución de recursos para Guerrero, y afirmó que “no hay una reducción en los términos de alarma que se han planteado”.

Además, acusó que los comisarios de la Sierra que dieron un plazo de 20 días al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que les resuelvan peticiones de empleo y proyectos productivos, sólo están molestos porque no tienen el control de los beneficios gubernamentales.

 

Se debe discutir para qué el gobierno estatal quiere más presupuesto, señala

Cuestionado sobre las preocupaciones porque en el proyecto de Presupuesto Egresos de la Federación 2020 hay una reducción de 2 mil millones de pesos para el estado, respecto a lo que se está ejerciendo este año, por lo que diversas voces han pedido a los diputados hacerle modificaciones, Sandoval Ballesteros dijo que en el tema se debe tener “una discusión técnica”.

Dijo que “tampoco se puede pedir en abstracto denme más dinero; lo que necesitamos es discutir para qué quieren presupuesto, porque si va a ser para (pagar) teléfonos celulares o para gastos superfluos, pues no es el ánimo que se tiene ahora desde el gobierno federal”.

Aseguró que el gobierno del presidente López Obrador quiere “que haya objetivos específicos para el destino específico para la inversión federal que ha a haber, nosotros estamos dando seguimiento a esta discusión”.

Dijo que el proyecto que entregó el gobierno federal de disminuciones presupuestales, es porque ha bajado la recaudación y por ello va a bajar el Fondo General de Participaciones, “no sólo para Guerrero, para todo el país, esto no es una cuestión política, es una cuestión técnica, no está recaudando todo el dinero que se pensaba y entonces es una responsabilidad del ámbito estatal y municipal, se tiene que discutir cómo aumentamos la recaudación para que la fórmula nos beneficia más”.

Señaló que Guerrero es el estado que menos impuestos recauda en el país y “por eso tenemos menos participaciones, necesitamos hacer un esfuerzo en el gobierno estatal y los municipios; si aumentamos la recaudación, vamos a tener más dinero disponible”.

Sandoval Ballesteros señaló que la disminución presupuestal “es muy marginal, del 0.5 por ciento”, por lo que “me parece que es desproporcionado el reproche que se está haciendo, cuanto en términos reales y nominales no disminuye, aumenta el presupuesto, si no hay inflación vamos a tener más disponibilidad”.

Insistió que debe haber “una discusión técnica”, pero “se está dando una discusión en términos políticos”, y sin precisar a quien se refería, dijo que “ellos están pidiendo dinero en abstracto, sin definir para qué quieren ese dinero”.

En ese sentido convocó a que “discutamos, lleguemos a acuerdos”, para “saber en qué se va a ocupar ese dinero y se hagan planteamientos de cómo se va ajustar el presupuesto del gobierno del estado, para alinear presupuestos”.

Reiteró que “no hay una reducción en los términos de alarma que se han planteado, hay una reducción técnica muy marginal del 0.5 a nivel nacional por ciento, además se explica por la baja recaudación; ha habido un aumento en los programas sociales, hay más dinero en el estado que en otros años y a nivel estatal es de 0.6 por ciento”.

Afirmó que no hay manifestaciones de inconformidad de otros gobernadores, “no les está preocupando tanto porque tienen mayor recaudación como Morelos, Estado de México, Nuevo León, tienen menos dependencia de los recursos federales y entonces ahora la idea es aumentar la recaudación como un mecanismo de auto financiamiento”.

Agregó que no creen en el gobierno federal “que sea necesario que haya movilizaciones, pero las agendas políticas, partidistas van a estar  sobre la mesa y no podemos hacer previsiones precisas, no creemos que haya razones para movilizarse”.

 

Los apoyos están llegando a la Sierra como nunca, asegura

Por otra parte, consideró que los 27 comisarios de pueblos de la Sierra que dieron un plazo de 20 días al gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador para que les resuelvan peticiones de empleo y proyectos productivos, solo están molestos porque no tienen el control de los beneficios gubernamentales.

El pasado jueves 27 de septiembre, comisarios de localidades de los municipios de Leonardo Bravo, Heliodoro Castillo y San Miguel Totolapan, reprocharon al gobierno de López Obrador que a pesar que desde hace 4 meses acordaron dejar de sembrar amapola a cambio de programas federales, los acuerdos no se han cumplido.

Sandoval Ballesteros acusó que los comisarios están politizando el tema de los programas sociales, porque a pesar de que “es un grupo que hemos estamos atendiendo, siempre hay un reproche al gobierno federal una y otra vez aun cuando se les atiende”.

Insistió en hacerles una llamado para “que no se politice” el tema de los programas sociales, porque “hemos estado reuniéndonos con ellos, les hemos estado dando atención, hemos ido a la región, nuestro delegado ha estado subiendo de manera constante y se les atendió, hay una atención y no dudo que los programas sociales estén llegando”.

Aceptó que hay vales del programa de fertilizante que no se canjearon en la Sierra, pero “ellos iban a hacer un diagnóstico y hubo compromiso de atención, creemos que se va avanzando, los beneficios que hemos estado llevando a la Sierra no tienen comparación con los de antes”.

El funcionario federal presumió que en la Sierra se aumentó el número de tandas para el bienestar, se aumentó el número de atención a personas con discapacidad, “ya no es como antes que llegaba un diputado y lo repartía, llegaba un regidor y lo repartía; ahora llegan de manera directa y tal vez es lo que los tenga molestos”.

Reconoció que los habitantes piden que se cambien los métodos de entrega de los programas federales, pero “nosotros estamos haciendo llegar los beneficios de manera directa las personas y saber que existen esas personas, y no a través de un liderazgo, ya ni siquiera sea a través de los comisarios, que sean directamente a las personas y por eso han estado subiendo los servidores de la nación”.

Sandoval Ballesteros dijo que los primeros Centros Integradores de Desarrollo en el país están en la Sierra de Guerrero, por lo que los comisarios “no tienen argumentos” para hacer reclamos, “se están llevando los programas sociales con mayor atención y mayor número a la Sierra; entiendo que como líderes no pueden verlo porque no tienen el control de los beneficios que lleguen de manera directa”.

Anunció que el próximo año se va a iniciar el programa Sembrando Vida en la Sierra y que era un compromiso que habían hecho a las autoridades de esa zona, y adelantó que los beneficiarios “van a recibir un jornal durante varios años hasta que crezcan los árboles, van a recibir un ingreso de forma mensual, no solamente hay opciones va a haber más opciones”.

Crítico que “se escatima mucho el reconocimiento al gobierno de México y se exacerba un reclamo que nosotros nos hemos reunido con esos liderazgos, creemos que hay una inducción a ese reclamo, vamos a seguir trabajando, no nos vamos a detener, insisto que nunca había llegado el apoyo a la Sierra como este año”.